Esta solapa consta de los siguientes apartados:
Criterios de cálculo para el dimensionado de tuberías.
	- Velocidad máxima del gas: En esta casilla se introduce 
	la velocidad límite del gas en tuberías para el dimensionado de las mismas. 
	Hay que tener en cuenta que las ecuaciones empleadas por el programa para el 
	cálculo de pérdidas de carga son válidas hasta una velocidad de 20 m/s, 
	razón por la cual, el programa no permitirá introducir valores superiores a 
	20.
 
	- Diámetro interior mínimo: Valor mínimo para el diámetro 
	interior de las tuberías.
 
	- Diámetro interior máximo: Valor máximo permisible para 
	el diámetro interior de las tuberías.
 
	- Pérdida de carga unitaria: Es la pérdida de carga por 
	metro lineal de tubería máxima admisible en el dimensionado de cada tramo.
 
	- Activar la homogeneización de diámetros aguas arriba: 
	Activando esta casilla, el programa dimensionará la instalación de forma que 
	recorriéndola aguas abajo, no se den aumentos de diámetro (según los 
	cálculos teóricos es posible).
 
Simultaneidad.
	- 
	Coeficiente corrector medio de cálculo de la 
	instalación (Coef.CM): Este coeficiente es un factor que multiplica el caudal 
	instantáneo (ver la siquiente ecuación) en tuberías que alimentan más de un aparato
	y depende del poder calorífico superior e inferior del gas. 
	Para el gas natural debe emplearse un coeficiente de 1,10.
 - 
	Asignar manualmente el valor del coeficiente de simultaneidad:
	Esta opción se refiere al cálculo de caudales en instalaciones 
	individuales (elementos situados aguas abajo del contador). Si no se activa 
	esta casilla, el programa calculará el caudal de simultaneidad por medio de 
	la siguiente expresión:
 
 
Donde CoefCM es el factor corrector 
medio (normalmente 1,10), A y B son los caudales de los dos aparatos de mayor 
consumo, y C, D, ..., N son los caudales del resto de aparatos. Si por el 
contrario, se activa esta opción, el caudal de simultaneidad será igual al 
caudal instalado multiplicado por el factor de simultaneidad especificado en 
esta casilla (S):
 
 En 
receptores situados aguas abajo de un contador cuyo uso no sea vivienda, no se 
aplica la simultaneidad, de acuerdo con UNE 60670-5.
 
	- Simultaneidad en acometidas interiores e instalaciones comunes:
	Esta opción se refiere al cálculo de caudales en las tuberías que 
	se sitúan aguas arriba del contador. Para el cálculo del coeficiente de 
	simultaneidad, el capítulo TK-IG se basa en las fórmulas dadas por 
	la norma UNE 60670-5:
 

De acuerdo con dicha norma, habrá que elegir el coeficiente de 
simultaneidad S1 cuando no existan calderas en la instalación y el coeficiente 
S2 cuando sí las haya. Así, el usuario podrá asignar manualmente un coeficiente 
y otro a toda la instalación, o bien dejar al programa que elija entre S1 y S2 
automáticamente (para llevar a cabo esta opción será necesario que en el esquema 
se distinga debidamente entre calderas y receptores comunes).
De acuerdo con UNE 60670-5, la simultaneidad S1 / S2 no se 
aplica en instalaciones con usos no domésticos, es decir, siendo Pv 
la potencia instalada en viviendas, y PL la instalada en locales con 
otros usos, la potencia de cálculo en acometidas e instalaciones comunes vendrá 
dada por la expresión:

Pérdida de carga puntual y longitud equivalente.
Para el cálculo de pérdidas de carga en accesorios, se presentan dos 
opciones: 
	- Mediante consideración de accesorios en tramos de tubería: Esta opción 
	no está disponible en la versión actual de TeKton3d.
 
	- Mediante coeficiente de mayoración: Normalmente se suele calcular este 
	tipo de instalaciones asimilando la pérdida de carga en accesorios a una 
	longitud adicional en las tuberías, de forma que en el cálculo se emplea una 
	longitud equivalente, mayor que la deducida de la geometría de la 
	instalación. Habitualmente, este coeficiente de mayoración toma un valor del 
	20%.