Introducción.
Esta base de datos sirve para almacenar los tipos de 
materiales que posteriormente serán utilizados para configurar un determinado 
elemento constructivo. Se trata de una base de datos abierta, que permite añadir 
nuevos materiales, eliminarlos o modificar sus propiedades. Se encuentran 
clasificados en:
	- Materiales para cerramientos.
- Materiales para huecos.
Se encuentran clasificados en carpetas, en función de su 
composición o sus usos más comunes.

	- Nuevo: Permite añadir un nuevo material a la lista a una carpeta 
	determinada. 
- Modificar: A través del cuadro de diálogo "Edición de un 
	material", es posible modificar los datos del material seleccionado 
	actualmente en la lista. Los materiales de la carpeta 
	Materiales CTE-HE1 no son modificables.
- Eliminar: Elimina el material actualmente seleccionado en la 
	lista, no sin antes aparecer un mensaje de confirmación.
- Aceptar: Completa todas las modificaciones realizadas.
- Cancelar: Cancela todas las modificaciones realizadas en la 
	lista.
- Importar: Nos permite importar una base de datos de materiales 
	externa (*.XML del programa LIDER o Materiales *.ECX)
- Carpeta: Nos permite crear una nueva carpeta personalizada donde 
	ir añadiendo o clasificando los materiales a nuestro gusto. 
	Es recomendable que cualquier material 
	adicional que queramos introducir lo tendremos que colocar en una nueva 
	carpeta que cuelgue de la carpeta principal "TekTon3D". Dentro de esa 
	carpeta iremos creando nuevas carpetas donde si podremos ya incluir los 
	nuevos materiales. 
Cuando pulsemos el botón "Nuevo" nos aparecerá la pantalla de edición 
de propiedades de material, donde introduciremos las características y 
propiedades del nuevo material. Se procedería de igual forma si queremos editar 
las propiedades de un material ya creado, pero pulsando el botón "Modificar".
Edición del material para 
cerramientos.
En este caso el cuadro de diálogo 
Edición del material se divide en dos solapas:
Solapa "General".
	- Referencia: Nombre con el que se identificará al material en la base de 
	datos.
- Grupo: Fábrica de ladrillos, metales, plásticos,...
- Descripción: Breve resumen de la composición y características del 
	material.
- Densidad, conductividad térmica, calor específico, resistencia a la 
	difusión, espesor, certificación, comentarios.
- Textura: Imagen de la textura del material. Podemos importar un archivo Bitmap del exterior para representar la textura.
- Constituye un material para el acabado superficial de 
	un elemento constructivo: activando esta casilla se estará indicando que 
	el material editado puede utilizarse como acabado superficial de elemento 
	constructivo. Cuando en un determinado espacio se va a seleccionar su
	
	acabado (de cara a la comprobación del tiempo de reverberación y 
	absorción acústica), el programa sólo permitirá elegir entre aquellos 
	materiales de la base que tengan esta casilla activada. La activación de 
	esta casilla permite activar la solapa Protección frente al ruido.

Solapa "Protección frente al ruido".
Esta solapa se mostrará sólo en aquellos materiales que 
puedan emplearse como acabados de un elemento constructivo. En ella el usuario 
podrá definir los coeficientes de absorción acústica del material para distintas 
frecuencias (en el cálculo exigido por el DB-HR sólo es necesario conocer el 
Coeficiente de absorción acústica medio).

Edición de material para hueco.
En el caso de huecos, los datos a introducir serán:
	- Referencia: Nombre con el que se identificará al material en la base de 
	datos.
- Grupo: Vidrios, carpinterías, voladizos, toldos,...
- Descripción: Breve resumen de la composición y características del 
	material.
- Propiedades: las propiedades variarán en función 
	del grupo:
		- Vidrios: 
		
			- Transmitancia térmica
- Factor solar.
 
- Carpinterías:
			- Transmitancia térmica
- Absortividad
- Clase de permeabilidad según UNE-EN 12.207:2000
- Permeabilidad al aire
 
- Lamas horizontales / verticales:
			- Separación entre lamas
- Anchura de lamas
- Ángulo, con respecto a la vertical en lamas 
			horizontales y con respecto a la horizontal en lamas verticales.
 
- Toldos tipos A / B:
			- Opacidad del tejido
- Ángulo del toldo con respecto al plano vertical.
 
- Voladizo:
			- Dimensión L: longitud del voladizo.
- Dimensión D: distancia del borde superior del 
			hueco a la base del voladizo.
 
- Retranqueo:
			- Retranqueo (medida del desplazamiento del hueco 
			con respecto a la fachada.
 
 

Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.