El propósito de este ejemplo es el estudio, utilizando el módulo TK-SPVE, del cálculo de los caudales máximo y mínimo a aportar en los sistemas de presión diferencial que permitan mantener condiciones soportables en los espacios protegidos para evacuación de personas en los edificios en caso de incendio. El cálculo también incluye determinar el área mínima de paso de aire en la compuerta motorizada de descarga de sobrepresión y las fuerzas de apertura de las puertas en vías de evacuación.
Aprovechando el entorno gráfico tridimensional del programa TeKton3D, este módulo trabaja sobre la geometría de los espacios que constituyen vías de evacuación tales como, escaleras protegidas y especialmente protegidas con vestíbulos de independencia, pasillos protegidos, pozos de ascensores no presurizados así como también los huecos, con especial relevancia en las puertas y en menor medida las ventanas.
Con toda esta información, el módulo TK-SPVE, es capaz de detectar los diferentes sistemas de diferencial de presión y calcular los caudales de diferencia de presión y de flujo de aire que determina la capacidad del ventilador. El cálculo de la sobrepresión de las vías de evacuación está basado en el documento Sistema de presión diferencial conforme a la norma UNE-EN 12101-6:2005.
El módulo SPVE desarrolla su cálculo en un capítulo propio, por lo que para trabajar es necesario tener un edificio ya definido, siguiendo los pasos establecidos en el capítulo 1.6 de este manual. Al crear un nuevo capítulo de Sobrepresión en vías de evacuación (opción de menú Datos->Capítulo nuevo), el programa sincroniza aquellos espacios que interesan para los cálculos de este tipo de instalaciones:
El programa sabrá si debe sincronizar o no un espacio dependiendo de la actividad que se le haya asignado al mismo dentro del capítulo edificio. Además de los espacios propiamente dichos, el programa también sincroniza sus puertas y ventanas.
En este caso se partirá de un edificio en el que se han definido únicamente los elementos que son relevantes para el cálculo con TK-SPVE; puede encontrar este ejemplo en el fichero "Ejemplo TK-SPVE.tk", dentro de la carpeta Procuno\TeKton3D\ModSPVE.
También puede localizar el fichero con facilidad, utilizando la opción de menú Archivo->Abrir proyecto y seleccionar toda la carpeta Procuno como lugar de búsqueda:
Se trata de un edificio de uso administrativo, con dos plantas bajo rasante de uso aparcamiento y 7 plantas sobre rasante de uso oficinas (baja + 6). Cuenta con una escalera de evacuación ascendente especialmente protegida con sobrepresión, y una escalera de evacuación descendente protegida con sobrepresión. Recordemos que TeKton3D reconoce la situación de una escalera cuando los espacios que la definen tienen asignada la actividad "H.1.3 Escaleras" y dichos espacios se encuentran unos sobre otros formando un conjunto vertical (de forma similar a como ocurría con el capítulo de TK-SI).
El edificio cuenta con un ascensor que recorre todas las plantas, para el que se han definido unos espacios con la actividad "H.1.4. Ascensor":
Otras características del edificio a tener en cuenta durante la definición del edificio son:
Además de estas características, de cara al capítulo de sobrepresión en vías de evacuación hay que tener en cuenta estos otros datos:
Como pauta para trabajar con TK-SPVE, se pueden establecer los siguientes pasos a seguir:
De acuerdo con lo visto en el capítulo de introducción, lo primero que se debe hacer es, desde cualquier capítulo del proyecto, crear uno de SPVE desde la opción de menú Datos->Capítulo nuevo->Sobrepresión en vías de evacuación:
Una vez dentro del capítulo de TK-SPVE, acceda a la opción de menú Datos->Generales para definir los parámetros generales del proyecto y la clasificación del sistema.