Para manejar y entender correctamente el cálculo de cargas térmicas realizado 
por TK-CDT, es necesario comprender las condiciones que el programa toma para el 
aire exterior. En este tema de ayuda encontrará información sobre el origen de 
esas condiciones exteriores.
El año meteorológico.
El año meteorológico es un archivo (con extensión met) que contiene 
todos los datos climáticos de una determinada localidad que se dan a lo largo de 
un año, existiendo un dato por cada hora. Por tanto, este listado de datos 
contiene en total 365 x 24 = 8760 registros con los siguientes datos:
	- Temperatura seca.
- Temperatura de cielo.
- Irradiación directa horizontal.
- Irradiación difusa horizontal.
- Humedad absoluta.
- Humedad relativa.
- Velocidad del viento.
- Dirección del viento.
- Azimut solar.
- Cenit solar.
Estos datos son los mismos que los publicados en los programas oficiales 
LIDER, CALENER, HULC... Puede consultar las condiciones exteriores para cualquier fecha 
y hora del año desde el botón, Ver datos..., de la solapa 
Condiciones climáticas de la opción de los Datos generales.
 
 
Los días tipo.
Los "días tipo" son días que se añaden al año meteorológico para 
simular las condiciones más extremas que puedan darse en régimen de invierno y 
de verano.  Las condiciones climáticas en los días tipo normalmente serán 
más severas que las condiciones más extremas del año meteorológico. En total, se 
crean 10 días tipo, con sus 24 horas cada uno, lo que implica un total de 
240 
datos adicionales, que se obtienen de:
	
		- 9 días tipo, corresponden a los meses comprendidos entre Marzo y 
	Noviembre, y se consideran en el cálculo de cargas en régimen de verano. 
	Estos días se asignan entorno al día 20 de cada mes, modificando la fecha si 
	es necesario para que caigan en día laborable (donde se presupone que las 
	cargas son máximas). Las condiciones de estos días son:
		
			- Condiciones a las 15h:
				
					- Temperatura seca: Valor igual a la temperatura seca máxima 
			del año, fijada por los percentiles indicados en la opción Condiciones exteriores de diseño del cuadro de Datos/Generales 
			(tomada de la norma UNE 100-001), menos un cierto incremento de 
			temperatura que depende del mes, y viene dado en la tabla III de la 
			norma UNE 100-014 en función de la Oscilación Media Anual (OMA).
- Temperatura húmeda: Como en el caso anterior, se toma una 
			temperatura húmeda máxima (UNE 100-001), y se le resta un cierto 
			incremento definido en la tabla IV de la norma UNE 100-014 en 
			función de la OMA.
- Irradiación solar: Se calcula a partir del modelo 
			desarrollado por Bird y Hulstrom (también conocido como modelo "C" 
			de Iqbal). La posición del sol se calcula a partir de la fecha 
			considerada, a las 15h de la tarde. El usuario puede ver en pantalla 
			la posición del sol relativa al edificio con la opción Croquis de 
				localización ( ) 
				del menú Ver o de la barra de 
				
				Herramientas gráficas de la Interfaz 3D (solapa Sombras): ) 
				del menú Ver o de la barra de 
				
				Herramientas gráficas de la Interfaz 3D (solapa Sombras):
				 
 
 
- Condiciones el resto de horas del día:
				- Temperatura seca: Valor obtenido a las 15h se le resta un cierto incremento, dado en la tabla I de la norma UNE 100-014 en función de la Oscilación Media Diaria (OMD).
- Temperatura húmeda: Valor obtenido a las 15 h se le resta un cierto incremento, dado en la tabla II de la norma UNE 100-014 en función de la OMD.
				
- Irradiación solar: Se calcula igual que para las 15h, por el método de Bird y Hulstrom, considerando la posición del sol que corresponde a cada hora.
				
 
 
- 1 día tipo de invierno: El día tipo que falta agrupa los meses de 
	Diciembre, Enero y Febrero; corresponde a las condiciones extremas en 
	invierno, y no se considera irradiación solar. Los 24 datos de este día 
	tipo se calculan de la siguiente manera:
			
				- Condiciones a las 6h:
					- Temperatura seca: Valor igual 
			a la temperatura seca mínima del año, fijada por los percentiles 
			indicados en la opción Condiciones exteriores de diseño del 
			cuadro de Datos Generales (tomada de la norma UNE 100-001).
					
- Temperatura húmeda: Valor igual a la temperatura húmeda 
			mínima del año, fijada por los percentiles indicados en la opción
					Condiciones exteriores de diseño del 
			cuadro de Datos Generales (tomada de la norma UNE 100-001).
					
- Irradiación solar: Por tratarse de régimen de invierno, 
			no se considera.
		
		
	
 
 
Utilización de los datos climáticos.
Así, TK-CDT parte de 8760+240=9000 datos climáticos. Por cada uno de estos 
datos, TK-CDT calcula las cargas térmicas del edificio, obteniendo 9000 
resultados, que se interpretan de la siguiente manera:
	-  Los días tipo, al representar las condiciones más severas 
	posibles, se utilizan para determinar las cargas máximas de 
	refrigeración y calefacción, siendo este dato el que determina la elección 
	de los equipos.
- Los días del año meteorológico, por ser datos más cercanos a la 
	realidad, se utilizan en la simulación de los sistemas (tanto teóricos como 
	reales), obteniendo, a partir de ellos los datos de demanda energética, 
	consumo energético y emisiones.
Con la opción, Dimensionar equipos en base al año climático y las 
condiciones operacionales, de la solapa 
Opciones de cálculo del cuadro de 
Datos generales, hace que se ignoren los datos climáticos de los días tipo, 
calculándose tanto la carga como la demanda térmica en base al año 
meteorológico.
Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.