Un receptor es un punto de consumo de cualquier tipo, a excepción de las calderas, 
que se consideran como una entidad aparte.
Al insertar un receptor aparece en pantalla la Librería de Símbolos, que 
ofrece distintas representaciones, pero todas equivalen entre sí de cara al 
cálculo (todas tienen el mismo gasto, asignado previamente en Datos Generales).
Conexiones.
Los símbolos empleados para los receptores tienen en todo caso una única 
conexión que hace la función de entrada.
El cuadro de propiedades del receptor permite asignar el gasto de combustible 
a cada elemento. Por defecto, el gasto será el correspondiente al receptor 
definido por defecto en Datos Generales. Si se desea cambiar, existen dos 
posibilidades:
	- Seleccionar un receptor de la base de receptores: Al 
	activar esta opción, se podrá elegir un receptor de entre los disponibles en 
	la Base de Datos del Programa (ya sean predefinidos o introducidos por el 
	usuario).
- Establecer los valores característicos del receptor: De 
	esta manera se definen a mano los valores de la potencia útil y el 
	rendimiento. Si se desconoce el rendimiento, es recomendable igualarlo a la 
	unidad y escribir en "Potencia útil consumida" la potencia real consumida.
- Potencia:  Es la potencia útil del 
	aparato, es decir, la potencia que llega al usuario.
- Rendimiento: Es la relación entre 
	potencia útil (punto anterior) y la potencia consumida por el receptor.
- Presión mínima de servicio: Es la 
	presión mínima admisible en el punto de consumo. El valor por defecto será 
	el definido en Datos Generales, permitiéndose, con esta opción, 
	particularizar el valor de la presión admisible en determinados receptores.
- Nº horas / día: Funcionamiento medio 
	estimado del aparato al cabo del día, este valor tiene influencia en el 
	cálculo de instalaciones con depósitos o baterías de botellas (no disponible 
	en la versión actual de TK-IG).
- Coeficiente corrector medio: Este 
	factor multiplica la potencia nominal del aparato de cara a obtener el 
	caudal de cálculo en la tubería que lo alimenta. Este coeficiente no se 
	arrastra para otras tuberías que alimentan a varios aparatos, sino que en 
	éstas se tomará el coeficiente definido en
	Datos Generales.