SUA7 (2) Protección y señalización

 Ayuda TK - SU

Ayuda TeKton3D

anterior  siguiente Página principal de la Ayuda Manual de usuario 

Descripción.

Este cuadro de diálogo consta de una serie de apartados, cada uno de ellos con:

 Ayuda TeKton3D - iMventa

La casilla Marcar todos, situada en la parte baja de la ventana, autocompleta todos los campos, marcando todas las casillas e indicando el valor mínimo exigido en cada caso.

Normativa aplicable: CTE-DB-SUA7.3 (Protección de recorridos peatonales)

1 En plantas de Aparcamiento con capacidad mayor que 200 vehículos o con superficie mayor que 5000 m2, los itinerarios peatonales utilizables por el público (personas no familiarizadas con el edificio) se identificarán mediante pavimento diferenciado con pinturas o relieve, o bien dotando a dichas zonas de un nivel más elevado. Cuando dicho desnivel exceda de 550 mm, se protegerá conforme a lo que se establece en el apartado 3.2 de la sección SU 1.

2 Frente a las puertas que comunican los aparcamientos a los que hace referencia el punto 1 anterior con otras zonas, dichos itinerarios se protegerán mediante la disposición de barreras situadas a una distancia de las puertas de 1200 mm, como mínimo, y con una altura de 800 mm, como mínimo.

Normativa aplicable: CTE-DB-SUA7.4 (Señalización)

1 Debe señalizarse, conforme a lo establecido en el código de la circulación:

  1.  el sentido de la circulación y las salidas;
  2.  la velocidad máxima de circulación de 20 km/h;
  3.  las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías o rampas de circulación y acceso; Los aparcamientos a los que pueda acceder transporte pesado tendrán señalizado además los gálibos y las alturas limitadas.

2 Las zonas destinadas a almacenamiento y a carga o descarga deben estar señalizadas y delimitadas mediante marcas viales o pinturas en el pavimento.