Esta opción está disponible dentro del capítulo de 
		Distribución de aire por conductos, por tanto necesitará licencia 
		del módulo TK-DAC.
	
	
	
	
	
		
		Esta opción es accesible desde:
			
				- Menú  Calcular.
- Botón
				 de la 
				barra de Capítulo actual. de la 
				barra de Capítulo actual.
Esta opción sólo es accesible dentro de un 
			capítulo de Distribución de aire por conductos. Recuerde que para gestionar los capítulos de su 
			proyecto tiene a su disposición el panel
			Capítulos.
	
	
	
	
		Procedimiento
		Esta opción de menú inicia el 
		dimensionado de la instalación, partiendo de los datos y 
		geometría que se haya definido en el área de dibujo. Para iniciar el 
		cálculo, será preciso que tenga la instalación correctamente definida. 
		Algunos de los requisitos que debe cumplir dicha instalación son:
		
			- Debe existir un ventilador como mínimo, 
			conectado por conductos a una o más bocas de impulsión / retorno. 
			Para verificar la correcta conexión del ventilador, selecciónelo y 
			pulse la tecla U, si se seleccionan todos los elementos de la 
			red que depende de dicho ventilador, la conexión es correcta, si no, 
			revise los elementos que no han sido seleccionados.
- Todas las bocas deben tener un caudal nominal 
			asignado.
- No pueden quedar nudos de conductos libres.
Cuando inicia el cálculo, aparece en pantalla el 
		diálogo Proceso de cálculo, en el que se resume el progreso del 
		cálculo, así como los posibles errores o advertencias que puedan surgir 
		durante el mismo.
		El proceso de cálculo se puede resumir en los 
		siguientes pasos:
		
			- Verificación geométrica: el programa 
			comprueba en este paso que la instalación está correctamente 
			definida desde el punto de vista gráfico.
- Cálculo de caudales: determina, a partir 
			de los datos de las bocas, los caudales que teóricamente circularán 
			por los conductos.
- Cálculo de dimensiones: determina las 
			dimensiones de los conductos, bocas, elementos..., en función de los caudales y las 
			limitaciones impuestas en el cálculo.
- 
			Se mejora el método de selección de bocas cuando se establece un 
			límite de altura. En versiones anteriores a la 1.7.70.8 de 
			TeKton3D, si el límite procedía de una Preferencia de espacio 
			éste tenía que ser exactamente igual a uno de los tamaños verticales 
			de la rejilla. Si el límite se establecía como un Valor 
			particular, se buscaban rejillas con altura inferior a la definida.
- 
			A partir de la versión 1.7.70.8, en ambos casos se escoge como 
			tamaño máximo la mayor dimensión de rejilla que cumple el criterio 
			de limitación (menor o igual al límite de altura), y entre los 
			tamaños con esas dimensiones selecciona el que cumpla el resto de 
			los criterios. Si no se encuentra ninguna, se selecciona una de 
			entre todos los tamaños del modelo, pero se da mensaje de 
			advertencia y se marca gráficamente.
- 
			Esto también mejora la selección de bocas ya que siempre va a buscar 
			la más adecuada dentro de las que cumplen el límite de altura 
			definido.
- Cálculo de presiones: determina la 
			presión estática y total en cada nudo de la instalación, 
			contabilizado las pérdidas de carga por fricción y por 
			singularidades.
- Equilibrado de las redes: en cada boca 
			distinta de la más desfavorable, se calcula una pérdida de carga que 
			permite equilibrar las presiones en los distintos tramos de 
			conducto. Si se calcula con equilibrado en las bocas, en la 
			simulación también aparecerá esta pérdida de carga adicional.
- Trazado de las redes: en este paso el 
			programa traza las transformaciones de los conductos en cambios de 
			sección y dirección. Para realizar este paso es imprescindible que 
			la representación gráfica se encuentre en modo Sólido ( ). ).
Una vez calculada la instalación, si el cálculo se 
		realiza con éxito, se habilitarán las distintas opciones que permiten la 
		consulta de resultados:
		
		Respecto a las mediciones, todas las transformaciones (codos, 
		derivaciones, reducciones, difusores…) se miden según la norma 
		UNE 92315 
		Criterios de medición y cuantificación para trabajos de aislamiento 
		térmico de conductos, para conductos aislados, y según la norma 
		UNE 
		100716 Medición y cuantificación de la superficie exterior de los 
		conductos de aire de chapa metálica de sección rectangular, para 
		conductos de chapa. Ambos métodos recomendados por 
		ANDIMA y ANFACA.
		
	
	
	
	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.