Descripción
	Esta herramienta permite descomponer  
	entidades seleccionadas 
en otras más sencillas, y está disponible tanto en la 
	interfaz gráfica 2D 
	como en la 3D.
La descomposición es aplicable a numerosos tipos de 
entidades, según en la interfaz gráfica que nos encontremos.
	- Polilínea. Este tipo de entidad se descompone en líneas definidas entre los vértices de 
	la Polilínea. La operación inversa se puede realizar con la herramienta del
	menú Edición/Convertir en polilínea.
- Arco y Círculo. Estas entidades se pueden convertir en 
	Polilíneas cuyo trazado 
	se aproxima 
	al del arco o círculo descompuesto.
- Referencia de bloque (o símbolo). Las referencias de bloque o símbolos se pueden descomponer en sus 
	entidades primitivas. 
- Sombreado. Los sombreados se pueden descomponer en las líneas que lo forman (el caso 
	del sombreado Sólido se descompone en una polilínea cerrada con un relleno 
	asociado).
- Gráfica. Este tipo de entidad se puede descomponer en las entidades primitivas que la 
	componen (Líneas, Polilíneas y Textos). La descomposición supone la pérdida 
	de los datos de las series representadas en la gráfica. 
- Referencia de bloque (o símbolo). Las referencias de bloque vuelven a sus entidades primitivas. Si los 
	símbolos son paramétricos, se crea una tabla de parámetros que agrupa todos 
	los parámetros de las entidades que formaban parte del símbolo inicial.
- Cerramiento. Si el cerramiento está compuesto por varios tramos (como las particiones 
	verticales de TeKton3D), al descomponerlo (incluso varias 
	veces) se convertirá en varios 
	cerramientos de un sólo tramo. Si el cerramiento tiene un único tramo, al 
	descomponer se convertirá en una superficie.
- 
		
		
		 Esta opción en los cerramientos de TeKton3D son 
		interesantes porque ayudan a definir los obstáculos de una forma más 
		rápida. Si se realiza un cerramiento vertical u horizontal y se 
		descompone hasta que se convierta en una superficie simple, se puede
		Insertar un Obstáculo y el programa 
		convertirá dicha superficie en un obstáculo. Esta opción en los cerramientos de TeKton3D son 
		interesantes porque ayudan a definir los obstáculos de una forma más 
		rápida. Si se realiza un cerramiento vertical u horizontal y se 
		descompone hasta que se convierta en una superficie simple, se puede
		Insertar un Obstáculo y el programa 
		convertirá dicha superficie en un obstáculo.
 
 
- Superficie. Sólo se pueden descomponer aquellas superficies que contengan líneas de 
	cálculo, como por ejemplo, forjados y muros de ESwin. Al descomponer este 
	tipo de entidades se crean líneas ocupando la posición que ocupaban las 
	líneas de cálculo de la entidad original.
- 
		
		
		 La 
	descomposición de superficies en sus líneas de cálculo tiene numerosas 
	aplicaciones. Una de las utilidades que presenta esta herramienta es la 
	integración de Superficies unidireccionales de ESwin en los modelos de 
	cálculo, al sustituir las superficies por barras de material genérico (el 
	usuario puede convertir estas barras a un tipo cualquiera y asignar la 
	sección y las comprobaciones que considere oportunas). La 
	descomposición de superficies en sus líneas de cálculo tiene numerosas 
	aplicaciones. Una de las utilidades que presenta esta herramienta es la 
	integración de Superficies unidireccionales de ESwin en los modelos de 
	cálculo, al sustituir las superficies por barras de material genérico (el 
	usuario puede convertir estas barras a un tipo cualquiera y asignar la 
	sección y las comprobaciones que considere oportunas).
 
 
- Esfera. Al descomponerlas se 
	convierten en Caras 3D individuales. La descomposición de esferas permite, 
	por ejemplo, eliminar del dibujo parte de una Esfera. Si la 
	Esfera 
	descompuesta es paramétrica, se pierde la tabla de parámetros.
- Malla poligonal. Las mallas poligonales son 
	superficies especiales formadas por multitud de Caras 3D. La 
	interfaz 
	gráfica de Componentes Comunes (XXwin) permite crear este tipo de entidades a partir 
	de una operación entre dos Líneas o Polilíneas (revolución, extrusión, 
	etc.), que el usuario puede realizar seleccionándolas y pulsando las teclas 
	SHIFT+CTRL+K. Este tipo de entidad se puede descomponer en 
	Caras 3D 
	individuales.
Esta opción es accesible desde:
		
		Para que funcione es preciso que se encuentren 
		seleccionadas una o varias entidades que puedan ser descompuestas en 
		otras más sencillas.
		
	
	
		Procedimiento de uso
		
Los pasos a seguir para aplicar esta herramienta son:
		
			- Seleccione las entidades que desee descomponer. Puede obtener 
ayuda sobre este tema en la opción menú
Dibujar/Selección por vértices.
- Acceda a la opción de menú Edición/Descomponer
			para iniciar la 
herramienta. Esta herramienta no necesita más parámetros, y automáticamente 
descompondrá las entidades seleccionadas. 
		
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.