Esta solapa consta de los siguientes apartados:
Gas empleado en la instalación.
Se definirá en este apartado el tipo de gas de la instalación, de entre los 
disponibles en la base de datos. Las propiedades del gas no pueden modificarse 
directamente en esta ventana; para introducir un gas definido por el usuario, 
habrá que crear uno nuevo en la Base de Datos de Gases.
Red de distribución.
En este apartado se define el tipo de instalación en función de la presión 
disponible en la red de distribución. Las instalaciones de gas se clasifican en 
tres intervalos de presión posibles:
	- MOP1: presión inferior a 100 mbar.
 
	- MOP2: entre 100 mbar y 2 bar.
 
	- MOP3: entre 2 bar y 5 bar.
 
Para definir la red de distribución habrá que seleccionar uno de los tipos 
anteriores, e introducir manualmente el valor nominal de la presión en la red. 
El valor introducido debe de ser coherente con el tipo de instalación marcado, 
ya que de lo contrario, el programa no permitirá guardar los datos:

Presiones.
En este apartado aparecen las opciones de cálculo relativas a la presión:
	- Presión mínima entrada en receptores y calderas. El 
	valor aquí indicado es el límite inferior de la presión, por debajo del cual 
	se considera que el receptor no trabaja en condiciones adecuadas. Según el 
	Manual de Instalaciones Receptoras de Gas Natural, la presión mínima 
	aceptable en un receptor es de 16,30 mbar. No obstante, este es un valor 
	general, y puede modificarse para cada receptor en particular a través del 
	cuadro de Propiedades del mismo.
 
	- Fluctuación de la presión en suministros. Indica la 
	variación que puede tener la presión en la acometida respecto de su valor 
	nominal. Es un dato que debe facilitar la compañía suministradora.
 
	- Pérdida de presión máxima en ramales. Representa el 
	valor máximo de la pérdida de carga en un tramo, sea cual sea la longitud, 
	expresada en tanto por ciento sobre la presión de entrada al tramo. La 
	entrada al tramo se identificará por un elemento del tipo Suministro 
	o Válvula reguladora de presión y el punto final será una
	Válvula reguladora, un Repector o una Caldera.
 
	- Este 
	valor puede emplearse de dos maneras:
		- Si se activa la casilla Considerar pérdida de presión máxima 
		en tramos, el programa dimensionará las tuberías para que la 
		pérdida de carga no sea superior a este valor (además, considerará que 
		la pérdida de carga unitaria no sobrepase el valor indicado en la solapa
		
		Cálculo).
 
		- Si no se activa dicha casilla, el programa no considerará la pérdida 
		de presión máxima en tramos (sí la unitaria) para el dimensionado, pero 
		sí en la comprobación, de forma que en caso de obtenerse pérdidas 
		excesivas, el programa arroja una advertencia, pero el cálculo se 
		completa correctamente.
 
	
	 
	- El valor del 4 % por defecto, se ha obtenido 
	como valor de referencia a partir de los catálogos de Gas Natural. No es 
	obligatorio que sea del 4 % ya que, en función del tipo de instalación, 
	presión de partida, consumo de receptores, del tipo de gas empleado…, ese 
	valor se puede modificar entre un rango normal del 4 % al 15 %; pudiendo 
	incluso ser otro valor diferente.