Datos

General

 

Coeficientes:

Mediante esta página de propiedades podremos establecer los coeficientes que se utilizarán en el cálculo del muro según sean las condiciones que requieran cada una de las hipótesis definidas.

Los coeficientes y valores requeridos serán:  

Coeficiente de mayoración de empuje: Se utiliza para la comprobación de presión bajo empuje mayorado que sirve para determinar la estabilidad de la solución obtenida. En esta comprobación se verifica que al mayorar el empuje de tierras por este coeficiente; las presiones obtenidas, en la base de la zapata, son inferiores a la presión máxima admisible del terreno mayorada por un determinado coeficiente de seguridad. Con esto se prueba que si por cualquier causa el empuje del terreno aumenta, las presiones bajo la cimentación se mantienen dentro de un determinado intervalo de confianza.

Coeficiente de mayoración de presiones: Se utiliza para mayorar la presión admisible en la comprobación de presión en cimentación bajo empuje mayorado.

Relación entre presión máxima y admisible del terreno de cimentación: Se utiliza para obtener a partir de la presión admisible, la presión máxima admisible del terreno. Estos datos se utilizarán para la comprobación de presiones en cimentación, en la cuál se verifica que la presión máxima obtenida bajo la zapata sea inferior a la presión máxima admisible del terreno, y la presión media obtenida, sea inferior a la presión admisible.

Coeficientes de seguridad en deslizamiento en Servicio / Rotura: Se utilizan, estos coeficientes, para la comprobación a deslizamiento del muro; realizándose dicha comprobación en dos fases, la primera en condiciones de servicio, es decir, sin considerar el empuje pasivo del muro ya que para movilizarlo puede requerir movimientos importantes del muro; la segunda fase se hace en condiciones de rotura, en la cuál se puede considerar el empuje pasivo ya que es una condición extrema. Coeficientes de seguridad en al vuelco en Servicio / Rotura: Se utilizan, estos coeficientes, para la comprobación a vuelco del muro; realizándose dicha comprobación en dos fases, la primera en condiciones de servicio, es decir, sin considerar el empuje pasivo del muro y la segunda se hace en condiciones de rotura, en la cuál se tiene en cuenta el empuje pasivo ya que es una condición extrema.  

Obtener presiones en cimentación por método de Meyerhof:  De acuerdo al CTE-DB-SE-C se aplica el método de Meyerhof para determinar las presiones sobre el terreno transmitidas por la zapata del muro. Este método de basa en la definición de un rectángulo concéntrico con el punto de aplicación de la resultante de acciones sobre la base de cimentación.

 

Cálculo, deslizamiento y vuelco:

Mediante esta página de propiedades estableceremos la forma en que el muro buscará la solución para su cumplimiento a deslizamiento y vuelco además de alguna configuración específica de calculo.  

Desplazamiento horizontal admisible del alzado (cm) : Sirve para establecer el valor máximo de flecha (deformación horizontal) que puede tener el alzado del muro; distinguiéndose dos tipos de flecha, una considerando la sección bruta (deformación elástica del alzado), y otra considerando la posible fisuración de la sección (sección fisurada). En ambos casos el valor se refiere a la flecha instantánea, no considerando la flecha adicional diferida resultante de los fenómenos de fluencia y retracción.

Incremento de integración de cálculo (cm) : Este incremento se utilizará para la integración numérica de las leyes de presiones producidas por las cargas aplicadas sobre el muro. Cuanto más pequeño sea el valor mayor aproximación tendrá el cálculo de presiones, pero también implicará mayor tiempo de cálculo. Notar que el aumento de este valor conlleva pérdida de precisión de la solución pero no pérdida de seguridad; es decir, el error que se produzca en el cálculo de las cargas estará del lado de la seguridad, ya que mayorará el valor real de éstas Además, el valor del incremento aproximado también influye en la frecuencia en la que se calculan las secciones de hormigón y la armadura del alzado del muro; siendo esta frecuencia igual a dos veces el incremento aproximado.

Autoportante: Intentará calcular el muro sin tacón, cumpliendo por sí mismo todas las comprobaciones de estabilidad, incluidas las de deslizamiento y vuelco.

Utilización de tacón en caso necesario: Si es necesario utilizará un tacón, partiendo de las dimensiones mínimas establecidas en el cuadro de diálogo. Notar que el funcionamiento del tacón requiere de la movilización del empuje pasivo; y por tanto sólo será efectivo para conseguir el cumplimiento de las comprobaciones de deslizamiento y vuelco en rotura.

Utilización de viga riostra o de atado: Marcaremos esta opción en caso que el muro esté enlazado a vigas riostras o de atado. Estás vigas evitan el posible deslizamiento del muro, ya que absorben el esfuerzo horizontal (axil de la viga).

Utilización de viga centradora: Marcaremos esta opción en caso que el muro esté enlazado a vigas centradoras, en este caso tendremos que especificar la longitud mínima de la viga. Estas vigas evitan el posible deslizamiento y vuelco del muro, ya que absorben el esfuerzo horizontal y el momento producido en cimentación (axil y momento flector de la viga).

 

Armaduras:

Mediante esta página estableceremos las condiciones iniciales para el calculo del armado del muro, aunque posteriormente algunas de estas condiciones podrán ser modificadas desde el cuadro de diálogo de armados.  

Cuando estemos editando los distintos campos de esta página, según en el que nos encontremos podremos tener una representación en el gráfico que nos irá mostrando cual es el significado del dato que se está introduciendo.  

Nº de tramos de armado Trasdós/Intradós: Con los que intentará calcular el muro, en caso de no ser posible, reducirá automáticamente el número de tramos establecidos.

Rugosidad junta Zapata-Muro: Las superficies de contacto entre hormigones se clasifican de acuerdo con su rugosidad y tratamiento superficial, en dos categorías:

- Rugosidad Baja: Obtenida por técnicas de extrusión, o bien cepillando el hormigón fresco, sin perturbar la adherencia árido grueso-mortero.

- Rugosidad Alta: Acabado por encofrado del hormigón fresco con tela metálica u hojalata desplegada; o peinado del hormigón con un peine de púas metálicas en sentido transversal a la dirección de esfuerzo rasante; o bien tampeado del hormigón después de vibrado con un enrejado metálico de tipo metal desplegado; o superficie libre obtenida por vibración interna del hormigón impidiendo la formación de lechada en la superficie; o bien tratamiento con chorro de arena o chorro de agua, dejando el árido grueso a la vista; o existencia de un almenado o encastillado transversal a la dirección del esfuerzo rasante.

Tipo de armado en el alzado: Simétrico o asimétrico.

Permitir la unión de la armadura inferior de la zapata con la del trasdós: Si marcamos esta opción, en caso que sea posible, se unirá la armadura inferior de la zapata con la vertical del trasdós del alzado del muro.

Diámetros mínimos en armaduras: Estableceremos cuales serán los diámetros mínimos con los que empezaremos a calcular las distintas partes del armado del muro, en la gráfica se representará cada una de las zonas de armado cuando estemos modificando su valor.  

 

Cuantías:

Mediante esta página estableceremos las cuantías de armadura mínimas que se contemplarán en el cálculo, y que vienen impuestas por la EHE.  

 Cuando estemos editando los distintos campos de esta página, según en el que nos encontremos podremos tener una representación en el gráfico que nos irá mostrando cual es el significado del dato que se está introduciendo.  

Consideración de cuantías mecánicas de armaduras en las distintas zonas del muro

Consideración de las cuantías geométricas del muro vertical /horizontal:

En caso que esté marcada la opción de considerar la armadura horizontal tendremos que indicar también si dispondremos de juntas verticales de contracción a distancias inferiores a 7,5 m; ya que este dato modifica en gran medida el valor de cuantía geométrica de armadura horizontal del muro.  

 

Propiedades

 

Tipología:

Mediante esta página de propiedades se establece el tipo de muro que vamos a calcular.  

Dentro del grupo tipos de muro podremos elegir la tipología que se muestra en el gráfico adjunto según sea la seleccionada:

Al escoger entre un tipo de espesor constante o variable determinaremos la forma en que se irá incrementando el canto de la base y coronación del muro en el cálculo.     

 

Dimensiones en alzado:

En esta página establecemos las dimensiones y propiedades que determinarán el cálculo del alzado del muro.  

En el gráfico que aparece se indican cuales son cada una de las dimensiones requeridas.

Hm : Altura del muro, en metros.

â : Ángulo del muro con el trasdós, en grados.

Longitud del muro, en metros.

Cm: Podremos forzar que el canto del muro sea fijo o partimos de un mínimo que se irá aumentando en el proceso de cálculo del muro, el valor requerido será en metros.

Coronación:

- Las dimensiones de la coronación las podremos establecer fijando directamente el canto de coronación ó estableciendo el ángulo del muro con el intradós en grados.

- Dependiendo de la opción elegida, tendremos la posibilidad de establecer un canto mínimo de coronación.  

 

Dimensiones de zapata:

En esta página establecemos las dimensiones y propiedades que determinarán el cálculo de la zapata del muro.

En el gráfico que aparece se indican cuales son cada una de las dimensiones requeridas.

Hz : Canto de la zapata, en metros.

- Podremos fijarlo o establecer uno mínimo a partir del cual se irá incrementando hasta conseguir el cálculo del muro.  

B : Ancho de la zapata, en metros.

- Podremos fijarlo o establecer uno mínimo a partir del cual se irá incrementando hasta conseguir el cálculo del muro.  

En casos de muros con puntera y talón, también podremos establecer que el ancho de la zapata cumpla ciertas condiciones, estableciendo una relación entre puntera talón o fijando la puntera o el talón.

 

Materiales y Proyecto

Mediante este cuadro de diálogo podemos elegir las características del material a emplear en la construcción como algunos aspectos generales del proyecto . Para ello dispondremos de una relación de hormigones y aceros todos conformes según la norma EHE.

Propiedades del hormigón:

Resistencia característica : Es la resistencia a compresión de la probeta cilíndrica de Ø15x30 a los 28 días de su puesta en obra. Su valor real, a priori desconocido, debe ser controlado en obra por una de las modalidades especificadas en EHE 86.5.4: 100 por 100, estadístico o indirecto. En el caso de adoptar un control indirecto de la resistencia del hormigón, ésta se verá limitada a un máximo de 10 N/mm2 sea cual sea el valor indicado en esta casilla.

Tipo de consistencia: es una medida de la fluidez del hormigón, y se obtiene como la medida del asentamiento producido al vaciar una cierta cantidad de hormigón contenido en un recipiento cónico (cono de Abrahms). La consistencia del hormigón se determina según la norma UNE 12350-2.

Cemento: indica el tipo de cemento a emplear en el hormigón, lo que influye en los recubrimientos a emplear en el proyecto. La elección del tipo de cemento debe realizarse teniendo en cuenta la Instrucción RC-08 (ver ayuda).

Diámetro máximo del árido: indica el tamaño máximo del árido empleado en el hormigón.

Tipo de ambiente: indica la clase de exposición según EHE 8.2. Para definirlo, hay que hacer clic en Ambiente..., abriéndose entonces el cuadro de diálogo Tipo de ambiente, que contiene una solapa para definir la clase general de exposición y otra para la clase específica.

El hormigón está en posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido: si se indica que existe dicho distintivo, y además el nivel de control de ejecución de la estructura es intenso, se reduce el coeficiente de seguridad que minora la resistencia del hormigón.

Ancho máximo de fisura (mm): El ancho máximo admisible de fisura es función del tipo de ambiente en el que se encuentra el elemento; y está muy relacionado con la durabilidad del mismo (menor ancho equivale a menor corrosión de las armaduras). Este dato es utilizado para la comprobación del estado límite de servicio de fisuración.

Tipificación: Es un código que identifica el tipo de hormigón, su resistencia, su consistencia, el tamaño máximo de árido y las clases general y específica de exposición ambiental (EHE 39.2).

Propiedades del armado:

En este cuadro habrá que designar el acero a emplear en el hormigón considerado, que puede ser uno de los siguientes tipos:

Además, existen dos checks que representan dos condiciones, que de cumplirse, el coeficiente de minoración de la resistencia del acero será reducido. Si se cumple sólo una de las condiciones, será reducido si el control de la ejecución es intenso.

Propiedades de proyecto :

Situación del proyecto: La situación del proyecto podrá ser: Persistente o Transitoria y Accidental, según lo establecido por la norma EHE.

Nivel de control de ejecución: Se selecciona entre Intenso, Normal y Indirecto.

Coeficientes de seguridad:

Sobre el acero: valor que identifica el coeficiente de seguridad del acero.

Sobre el hormigón: valor que identifica el coeficiente de seguridad del hormigón.

Sobre las acciones: valor que identifica el coeficiente de seguridad de las acciones.

Si se pulsa el check, el usuario podrá modificar arbitrariamente los valores de coeficientes en vez de los establecidos por la norma.

Cumplimientos de cuantías mínimas geométricas de armadura:

Establece el valor mínimo de armadura en relación al área de la sección de hormigón. (Art. 42.3.5. de la EHE; según el cuál las losas apoyadas sobre el terreno y las zapatas deben llevar una cuantía mínima igual a la mitad de la cuantía estipulada en las losas). El programa permite que el usuario modifique las cuantías mínimas estipuladas por la normativa.

Recubrimientos: 

Recubrimiento mínimo (mm): Vendrá establecido según el diámetro del árido y tipo de ambiente escogido. Estableciendo el check correspondiente, podrá ser modificado manualmente. En caso de elegir una clase específica de exposición Qb o Qc, para las que no se especifica recubrimiento mínimo en la tabla 37.2.4.1.c de la EHE, el usuario deberá indicar el recubrimiento mínimo.

Recubrimiento nominal (mm): Valor del recubrimiento nominal en mm, el cual debe prescribirse en el proyecto y reflejarse en los planos, y que servirá para definir los separadores. Es función del tipo de ambiente resistencia característica del hormigón, nivel de control de ejecución, diámetro de la armadura y tamaño máximo del árido.

Terreno

A través del siguiente cuadro de diálogo el usuario indicará las características del terreno con el cual va a trabajar.

 

Terreno de cimentación:

Naturaleza del terreno de cimentación, entre los valores de: Rocas, Terrenos sin cohesión y Terrenos coherentes.

Característica del terreno de cimentación: Dependiendo del valor introducido como naturaleza, se muestran unas características distintas del terreno.

Esta clasificación de terrenos está tomada de la norma NBE-AE-88 (tabla 8.1), de acuerdo con dicha tabla si la naturaleza es Rocas se muestran los valores de: No estratificadas y Estratificadas. Si es Terrenos sin cohesión: Graveras, Arenosos gruesos y Arenosos finos. Y por último si es Terreno coherentes: Arcillosos duros, Semiduros, Blandos y Fluidos.  

Profundidad de cimentación en metros entre los valores de 0, 0.5, 1, 2 y 3. Dependiendo de este valor se tomará una presión admisible u otra; obtenida de la norma NBE-AE-88.  

Los siguientes valores dependerán de la Naturaleza y Característica elegida anteriormente, aunque el usuario podrá modificar los valores dados :  

Presión admisible (N/mm²): del terreno de cimentación que se utilizará en la comprobación de la presión de cimentación y presión de cimentación mayorada.

Coeficiente de balasto (N/mm3): El programa utiliza este dato para comprobar que es posible utilizar el modelo rígido de zapata.

Ángulo de rozamiento interno (º):Se refiere al ángulo de rozamiento interno o de fricción de las partículas del terreno cimentación.

Peso específico aparente (kN/m3): Se refiere al peso específico aparente de las partículas del terreno de cimentación.

Ángulo de rozamiento cimentación – terreno (º):Se refiere al ángulo de rozamiento que hay entre el hormigón de la zapata y el terreno de cimentación. Este dato se utiliza para la comprobación a deslizamiento de la cimentación del muro, y es función del ángulo de rozamiento interno del terreno, de la rugosidad y del grado de humedad.

Índice de huecos (%): de las partículas del terreno; este dato se utilizará para determinar los distintos pesos del terreno (sumergido y saturado); a partir del dato del peso específico aparente.

Cohesión (N/mm²): Es una característica de los terrenos coherentes; y debe procederse con gran prudencia al fijar su valor ya que varía en gran medida con el grado de humedad del terreno, disminuyendo muy rápidamente cuando éste pasa de un cierto límite, así como a causa de posibles acciones perturbadoras de los agentes climatológicos. De acuerdo con la norma si no se efectua determinación directa de las características del terreno se supondrá cohesión nula. Este dato es importante para la comprobación a deslizamiento del muro ya que supone una fuerza estabilizadora del mismo.

Asiento máximo (mm): Será el asiento máximo admisible para las condiciones de servicio en la cimentación del muro.

 

Terreno de trasdós:

A través del cuadro de diálogo el usuario indicará las características del terreno del trasdós del muro.

Características del terreno del Trasdós: Tipo del terreno del trasdós, entre los valores de: Terrenos naturales y Rellenos.

Clase del terreno del trasdós: Dependiendo del valor introducido como Tipo, se muestran unas características distintas del terreno. Esta clasificación se ha obtenido de la norma NBE-AE-88 de la tabla 9.1  

- Los siguientes valores dependerán del tipo y clase de terreno elegida anteriormente, aunque el usuario podrá modificar los valores dados :  

Peso específico aparente (kN/m3): Se refiere al peso específico aparente de las partículas del terreno del trasdós.

Ángulo de rozamiento interno (º):Se refiere al ángulo de rozamiento interno o de fricción de las partículas del terreno del trasdós.

Índice de huecos (%): de las partículas del terreno; este dato se utilizará para determinar los distintos pesos del terreno (sumergido y saturado); a partir del dato del peso específico aparente.

Cohesión (N/mm²): Es una características de los terrenos coherentes; y debe procederse con gran prudencia al fijar su valor ya que varía en gran medida con el grado de humedad del terreno, disminuyendo muy rápidamente cuando éste pasa de un cierto límite, así como a causa de posibles acciones perturbadoras de los agentes climatológicos. De acuerdo con la norma si no se efectúa determinación directa de las características del terreno se supondrá cohesión nula. Son escasísimos los datos existentes sobre el empuje en suelos cohesivos; debido a la existencia de cohesión en el trasdós pueden surgir grietas verticales de tracción en la parte superior del terreno del trasdós.

Ángulo de rozamiento trasdós – muro (º): Se refiere al ángulo de rozamiento que hay entre el hormigón del muro y el terreno del trasdós. Este dato se utiliza para determinar los coeficientes de empuje tanto horizontal como vertical del terreno del trasdós, y es función del ángulo de rozamiento interno del terreno, de la rugosidad del paramento del muro y del grado de humedad. Este dato se obtiene experimentalmente. A falta de valores experimentales se puede estimar con las siguientes consideraciones: En los casos más desfavorables, como por ejemplo en terrenos coherentes, anegados o en muros de superficie muy lisa, se tomará de valor 0. Con terrenos bien drenados y muros de superficie muy rugosa, el máximo valor posible es el ángulo de rozamiento interno del terreno. Para el cálculo de los empujes salvo justificación especial no se pasará del valor 2/3 del ángulo de rozamiento interno del terreno.

 

Terreno de intradós:

A través del siguiente cuadro de diálogo el usuario indicará las características del terreno del intradós del muro.

Si marcamos la opción de “Terreno de intradós igual al de trasdós” se tomarán los valores que se introdujeron en la página de propiedades del Terreno de trasdós sin posibilidad de cambiarlos desde este cuadro de diálogo, sin embargo si no seleccionamos esta opción podremos definir un terreno de intradós distinto.

Características del terreno del Intradós:

Tipo del terreno del intradós, entre los valores de: Terrenos naturales y Rellenos.

Clase del terreno del intradós: Dependiendo del valor introducido como Tipo, se muestran unas características distintas del terreno. Esta clasificación se ha obtenido de la norma NBE-AE-88 de la tabla 9.1

Los siguientes valores dependerán del tipo y clase de terreno elegida anteriormente, aunque el usuario podrá modificar los valores dados :  

Peso específico aparente (kN/m3): Se refiere al peso específico aparente de las partículas del terreno del intradós.

Ángulo de rozamiento interno (º): Se refiere al ángulo de rozamiento interno o de fricción de las partículas del terreno del intradós.

Índice de huecos (%): de las partículas del terreno; este dato se utilizará para determinar los distintos pesos del terreno (sumergido y saturado); a partir del dato del peso específico aparente

Cohesión (N/mm²): Es una características de los terrenos coherentes; y debe procederse con gran prudencia al fijar su valor ya que varía en gran medida con el grado de humedad del terreno, disminuyendo muy rápidamente cuando éste pasa de un cierto límite, así como a causa de posibles acciones perturbadoras de los agentes climatológicos. De acuerdo con la norma si no se efectua determinación directa de las características del terreno se supondrá cohesión nula. Son escasísimos los datos existentes sobre el empuje en suelos cohesivos; debido a la existencia de cohesión en el intradós pueden surgir grietas verticales de tracción en la parte superior del terreno del intradós.

Ángulo de rozamiento intradós – muro (º): Se refiere al ángulo de rozamiento que hay entre el hormigón del muro y el terreno del intradós. Este dato se utiliza para determinar los coeficientes de empuje tanto horizontal como vertical del terreno del intradós, y es función del ángulo de rozamiento interno del terreno, de la rugosidad del paramento del muro y del grado de humedad. Este dato se obtiene experimentalmente. A falta de valores experimentales se puede estimar con las siguientes consideraciones: En los casos más desfavorables, como por ejemplo en terrenos coherentes, anegados o en muros de superficie muy lisa, se tomará de valor 0. Con terrenos bien drenados y muros de superficie muy rugosa, el máximo valor posible es el ángulo de rozamiento interno del terreno. Para el cálculo de los empujes salvo justificación especial no se pasará del valor 2/3 del ángulo de rozamiento interno del terreno.

 

Sísmica

Mediante este cuadro de diálogo se pueden seleccionar las características sísmicas deseadas de acuerdo con la norma NCSE-02.   En caso que la localidad donde se realiza la obra no aparezca en la lista no se precisa el cálculo de las acciones sísmicas por lo cual se mantendrá el valor 0 en la aceleración sísmica  

Provincia : donde se ubica la obra. Este dato es necesario para determinar la aceleración sísmica básica.

Localidad: donde se ubica la obra. Este dato es necesario para determinar la aceleración sísmica básica.

Personalizar: Si marca esta opción se permite la introducción de nuevos valores de aceleración sísmica básica que no estén asociados a ninguna provincia ni localidad determinada.

[ab]: Aceleración sísmica básica:  valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno, correspondiente a un periodo de retorno de 500 años Los valores estarán comprendidos entre 0 y 1

Clasificación de la construcción: A los efectos de esta norma, de acuerdo con el uso a que se destinan, con los daños que puede ocasionar su destrucción e independientemente del tipo de obra de que se trate, las construcciones se clasifican en:

De importancia normal Aquellas cuya destrucción por el terremoto pueda ocasionar victimas, interrumpir un servicio para la colectividad, o producir importantes perdidas económicas, sin que en ningún caso se trate de un servicio imprescindible ni pueda dar lugar a efectos catastróficos.

De importancia especial Aquellas cuya destrucción por el terremoto, pueda interrumpir un servicio imprescindible o dar lugar a efectos catastróficos. En este grupo se incluyen las construcciones que así se consideren en el planeamiento urbanístico y documentos públicos análogos así como en reglamentaciones más específicas y, al menos, las siguientes construcciones:

-  Hospitales,  centros o instalaciones sanitarias de cierta importancia.

-  Edificios e instalaciones básicas de comunicaciones, radio, televisión, centrales telefónicas y telegráficas

-  Edificios para centros de organización y coordinación y funciones para casos de desastres

-  Edificios par personal y equipos de ayuda, como cuarteles de bomberos, policía, fuerzas armadas y parque de maquinarias y de ambulancias.

-  Las construcciones para instalaciones básicas de las poblaciones como depósitos de agua, gas, combustibles, gas, combustibles, estaciones de bombeo, redes de distribución, centrales eléctricas y centros de transformación

-  Las estructuras pertenecientes a vías de comunicación tales como puentes, muros, etc, que estén clasificadas como de importancia especial en las normativas o disposiciones específicas de puente de carretera y de ferrocarril.

-  Edificios e instalaciones vitales de los medios de transportes en las estaciones de ferrocarril, aeropuertos y puertos

-  Edificios e instalaciones industriales incluidos en el ámbito de aplicación del real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que que intervengan sustancias peligrosas.

-  Las grandes construcciones de ingeniería civil  como centrales nucleares o térmicas grandes presas y aquellas presas que, en función del riesgo potencial que puede derivarse de su posible rotura o de su funcionamiento incorrecto, estén clasificadas en las categorías A o B del reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses vigente.

-  Las construcciones catalogadas como monumentos histórico, artístico, o bien de interés cultural o similar, por los órganos competentes de las administraciones públicas.

-  Las construcciones destinadas a espectáculos públicos y las grandes superficies comerciales, en las que se prevea una ocupación masiva de personas  

Coeficiente del terreno: Este coeficiente se utilizará para obtener la aceleración de calculo que se utiliza al dimensionar el muro. Si pulsamos el botón de edición que se encuentra junto a este valor, podremos especificar los estratos del terrenos de forma que se calcule automáticamente el valor del coeficiente del terreno, para ello debemos tener en cuenta las consideraciones de la norma en cuanto a la clasificación de terrenos:  

-  Terreno tipo I: Roca compacta, suelo cementado o granular muy denso. Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla, Vs > 750 m/s

-  Terreno tipo II: Roca muy fracturada, suelos granulares denso o cohesivos duros. Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla,         750 m/s ³ Vs > 400 m/s

-  Terreno tipo III: Suelo granular de compacidad media, o suelo cohesivo de consistencia firme a muy firme. Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla, 400 m/s ³ Vs > 200 m/s

-  Terreno tipo IV: suelo granular suelto, o suelo cohesivo blando. Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla, VS <= 200 m/s.    

Nota: Si establecemos un valor para la aceleración sísmica distinto de cero, debemos tener al menos una hipótesis que considere sismo.

Hipótesis

Mediante este cuadro de diálogo se gestionan las hipótesis de calculo, con las que se calculará el muro.

Mediante los botones existentes podremos crear, editar, copiar y borrar las hipótesis existentes.   Podremos desactivar hipótesis mediante la casilla de marcado, de forma que no se tengan en cuenta en el cálculo.

 

Crear Hipótesis:

En la creación/edición de una hipótesis debemos seguir una serie de pasos que nos permitirán ir definiendo las características de la misma.  

Paso 1º: General:  

Referencia: Será el identificador de la hipótesis, por defecto conforme se vayan generando hipótesis se irán generando referencias como Hipo001, Hipo002,.... Hipo00X. - No podrán existir dos hipótesis distintas con el mismo nombre.

Tipo de empuje en el trasdós: Podremos seleccionar entre considerar empuje activo o en reposo en el trasdós. El empuje al reposo es muy raro que se produzca en este tipo de muros ya que debido a su flexibilidad rápidamente al deformarse movilizan el empuje activo.

Considerar empuje pasivo sobre la puntera: La consideración del empuje pasivo en el cálculo debe ser objeto de detenida consideración, pues la movilización del empuje pasivo puede requerir corrimientos importantes del muro, frecuentemente incompatibles con sus condiciones de servicio. Debido a esto se hace una distinción en los coeficientes de seguridad entre servicio y rotura, de tal forma, que al estudiar el deslizamiento o el vuelco en servicio, no se considerará el empuje pasivo, mientras, en rotura; si esta activada esta opción, se considerará a partir de una determinada profundidad en metros establecida por el usuario (de acuerdo con la norma NBE-AE-88, esta debe ser como mínimo de 1 metro.

Considerar sismo: En caso que en el cuadro de diálogo de características sísmicas tengamos seleccionado un valor distinto de 0 en el coeficiente de aceleración sísmica básica, debemos contemplar al menos en una hipótesis el considerar sismo para lo cual esta opción debe estar activa. Situación de proyecto: donde podremos seleccionar entre persistente, transitoria o accidental, siendo esta última la única posible en caso de considerar sismo.  

Paso 2º: Terreno y entorno:  

Altura de tierra sobre la puntera (m): La altura de tierras que puede llegar a tener el intradós.

Ángulo del trasdós con la horizontal (en grados): Angulo que forman las tierras en el trasdós, tal como aparece en el esquema que se acompaña en el cuadro de diálogo.

 Trasdós/Intradós anegado: En caso que el trasdós/intradós pueda estar anegado, indicaremos el nivel freático en cada caso según se muestra en el gráfico.

Carga uniformemente distribuida en trasdós/intradós: Si existe una carga uniformemente distribuida en trasdós/intradós las indicaremos en kN/m2 En el caso de estar el trasdós o el intradós anegado (fallo de drenaje) es posible que se produzca una filtración bajo la zapata provocando el agua un esfuerzo ascensional en la base de la misma, llamado subpresión. Se puede considerar la subpresión bajo la zapata activando su casilla correspondiente.  

Paso 3º: Cargas a considerar en la hipótesis:  

Seleccionando cada una de las casillas que aparecen, podremos establecer distintas cargas a considerar en la hipótesis, al seleccionar cada una de las casillas se mostrará en el gráfico un esquema indicando el tipo de carga del que se trata. En los pasos posteriores, se editarán las cargas que se hayan marcado en este cuadro de diálogo, si no se selecciona ninguna, este será el último paso necesario para definir una hipótesis.  

También podremos establecer la existencia de otro muro paralelo próximo al que estamos calculando, en cuyo caso tendremos que introducir (en metros) la distancia que los separa. En este caso el programa reduce el empuje sobre el trasdós del muro teniendo en cuenta el efecto de ensilamiento.

 

Edicion de cargas en Hipótesis:

Si en el tercer paso de la definición de hipótesis se han incluido cargas, debemos definir sus características en los siguientes cuadros de diálogo (según sea la carga seleccionada):  

Carga distribuida paralela a la coronación en banda:  

Carga en banda (kN/m2): Que se produce sobre el terreno de trasdós del muro, tal como se muestra en la gráfica.

Profundidad de aplicación (m): de la carga en cuestión.

Distancia a la coronación (m): Distancia desde la carga a la coronación del muro.

Ancho de la banda (m): Ancho de extensión de la carga.  

Un ejemplo de esta carga sería una zapata corrida paralela al muro o el tráfico de una carretera cercana.  

Carga distribuida paralela a la coronación en línea:  

Carga en línea (kN/m): Que se produce sobre el terreno de trasdós del muro, tal como se muestra en la gráfica.

Profundidad de aplicación (m): de la carga en cuestión.

Distancia a la coronación (m): Distancia de la carga a la coronación del muro.  

Un ejemplo sería la carga producida por la cimentación de un muro cercano.  

Carga puntual concentrada sobre el terreno de trasdós:  

Carga puntual (kN): Que se produce sobre el terreno de trasdós del muro, tal como se muestra en la gráfica.

Profundidad de aplicación (m): de la carga en cuestión.

Distancia a la coronación (m): Distancia de la carga a la coronación del muro.  

Un ejemplo sería la carga producida por la cimentación de un pilar anexo al muro.  

Carga puntual concentrada producida por una zapata:  

Carga (kN): Carga que produce la zapata sobre el terreno de trasdós.

Profundidad de aplicación (m): de la carga en cuestión.

Distancia centro pilar - coronación (m): Distancia desde el centro del pilar de la zapata a la coronación del muro, (ver Xp en la gráfica).

Distancia borde zapata-coronación (m): Distancia del borde de la zapata a la coronación del muro (ver Xn en la gráfica).

Dimensión de la Zp. paralela al muro (m): La dimensión del lado de la zapata paralelo al muro.  

Carga distribuida sobre coronación:  

Carga vertical en coronación (kN/m): Será la carga vertical distribuida que se produce sobre la coronación del muro.

Carga horizontal en coronación (kN/m): Será la carga horizontal distribuida que se produce sobre la coronación del muro. En el sentido que se muestra en la gráfica

Momento en coronación (kN.m/m): Será el momento distribuido que se produce sobre la coronación del muro. En el sentido que se muestra en la gráfica.  

Un ejemplo serían las cargas producidas por el apoyo de pilares o cerramientos sobre el propio muro.

 

Asistente

El asistente le permitirá introducir todos los datos necesarios para el cálculo del muro, pudiendo avanzar y retroceder durante la captura de los mismos.

El orden de aparición de los cuadros de diálogo será el siguiente:

General

Propiedades

Materiales

Terreno

Sísmica

Hipótesis

Una vez pasados estos cuadros, se dará la opción de Calcular