| Información de Sistemas | Ayuda TK - CDT | 
		 | 
|         | 
La opción de Insertar/Sistema introduce en el edificio un símbolo que representa un Sistema de climatización. En TK-CDT las instalaciones de climatización constan de tres elementos:
Existen los siguientes tipos de sistemas:
| 1.- Equipos compactos de 
		expansión directa aire-aire: Son climatizadoras compactas, es 
		decir, contienen el circuito completo de refrigeración en una sola 
		máquina, e intercambian calor con aire tanto en el evaporador como el 
		condensador, por lo que están diseñadas para su conexión a conductos de 
		aire que distribuyen el frío o el calor a través de rejillas a las 
		distintas estancias del edificio.  Dentro de este tipo de equipos podemos encontrar: | ||
|  | Equipos autónomos exteriores: Estos equipos se colocan en azoteas o en fachadas de edificio y constan de dos partes bien diferenciadas: una de ellas acondiciona el aire interior y la otra intercambia calor con el aire exterior. En muchos casos se pueden separar ambas partes, pudiendo adoptar una disposición partida. |  | 
|  | Equipos compactos en falso techo (conductos): Son equipos de expansión directa aire/aire ubicados en falsos techos, en el interior de los edificios, de manera que el intercambio de calor con el aire exterior se produce mediante conductos. Estas máquinas normalmente van conectadas a cuatro conductos: admisión, expulsión, retorno e impulsión. Al igual que los equipos de exterior, estas máquinas constan de dos partes perfectamente diferenciadas y en muchos casos es posible adoptar una configuración partida. |  | 
|  | Equipos compactos de cubierta, también conocidos como "roof-top", son máquinas diseñadas para su ubicación en azoteas de edificios. Normalmente los conductos de impulsión y retorno se conectan por la parte inferior o por un lateral de la máquina, y cuentan con una serie de ventiladores axiales para intercambiar calor con el exterior. |  | 
|  | ||
| 2.- Unidad exterior 
		expansión directa aire-aire: Son equipos propios de 
		disposiciones partidas, en las que las baterías del circuito de 
		refrigeración (condensador y evaporador) se encuentran situadas en 
		lugares diferentes. Estas máquinas contienen una batería que 
		funciona como condensador en producción de frío, y como evaporador en 
		bomba de calor, y se sitúan en el exterior de los edificios.  Entre estos equipos están los siguientes: | ||
|  | Unidades exteriores de equipos domésticos tipo split: Son unidades exteriores de equipos domésticos que se conectan a una unidad interior (que enfría o calienta directamente el aire del recinto) por medio de tuberías por las que circula el refrigerante (línea de líquido y línea de gas). |  | 
|  | Unidades exteriores de equipos autónomos partidos: Son equipos similares a las Unidades autónomas compactas, en los que se ha adoptado una disposición partida. La unidad exterior queda conectada, por medio de tuberías que transportan el refrigerante, con la interior, que a su vez se enlaza con una red de conductos a través de los cuales se distribuye el aire en las condiciones adecuadas. |  | 
| 3.- Unidad exterior 
		de expansión directa aire-aire VRV: Son equipos del mismo 
		tipo que los anteriores, pero con la diferencia que de que tienen la 
		posibilidad de variar el volumen de refrigerante que circula por el 
		evaporador y el condensador, adaptando la potencia frigorífica / 
		calorífica a la demanda térmica, optimizándose el consumo energético. | ||
|  | ||
| 4.- Equipo 
		expansión directa aire-agua: Son equipos que enfrían (o 
		calientan) agua para distribuirla por una red de tuberías a través de la 
		cual se lleva el frío (o el calor) a una serie de baterías que 
		acondicionan el aire de los recintos, conocidas como ventiloconvectores 
		o "Fan Coils". Estos equipos de climatización son unidades compactas, es 
		decir, la máquina frigorífica reúne todo el circuito en un mismo equipo, 
		sin embargo, para la transmisión del frío o el calor a los locales que 
		alimenta no se emplea el refrigerante (como ocurría en los equipos 
		anteriores), sino que emplea un fluido auxiliar (normalmente agua), que 
		permite distribuir el calor de forma más simple que en el caso de 
		conductos de aire o líneas de refrigerante:  Entre estos sistemas, podemos encontrar: | ||
|  | Enfriadoras: Son máquinas frigoríficas diseñadas para exteriores, que tratan la temperatura del agua de distribución. Existen diversos tipos de estas máquinas, las más pequeñas son similares a las unidades exteriores de los sistemas domésticos, mientras las mayores pueden tener varios ventiladores axiales y alcanzar unas dimensiones considerables. |  | 
| 5.- Caldera 
		combustible o eléctrica: Estos equipos calientan un fluido 
		mediante combustión o efecto Joule, y distribuyen el calor a través de 
		radiadores o emisores térmicos que calientan el aire de los recintos 
		donde están ubicados. Al contrario que ocurre en los sistemas de 
		climatización citados anteriormente, el funcionamiento de todas las 
		calderas es básicamente el mismo. Existen numerosos tipos de calderas que pueden pertenecer a este tipo, como por ejemplo: | ||
|  | Grupos térmicos: Son equipos formados por una caldera (cuerpo principal que contiene el serpentín en el que se calienta el fluido) y un quemador, que gestiona la dosificación del combustible. Los grupos térmicos más habituales de este tipo son las calderas con quemador de gas y con quemador de gasóleo. |  | 
|  | Calderas murales: Son calderas con el quemador integrado, de menor tamaño que las anteriores, adecuadas para instalaciones individuales y destinadas al montaje mural. Es frecuente encontrar estas calderas equipadas con quemadores de gas natural o de propano, y se suelen aprovechar tanto para la climatización como para la producción de ACS en viviendas. |  | 
| 6.- Equipo de 
		expansión directa aire-agua sólo calor. Con esta clase de 
		objeto se definen todos los equipos que producen agua caliente para 
		calefacción o para uso sanitario, utilizando la expansión directa de un 
		refrigerante. El evaporador de la unidad obtiene la energía del aire 
		exterior. | ||
| 7.- Equipo de 
		expansión directa agua-agua. Esta solución utiliza sistemas de 
		expansión directa de producción agua-agua, adaptada para trabajar en 
		instalaciones de geotermia. | ||
Las imágenes anteriores están tomadas del catálogo de Ferroli®
	 Los Calefactores efecto Joule son a su vez Sistemas y Unidades terminales, 
	ya que producen calor y lo ceden al ambiente del recinto en el que están 
	ubicados. Los puede insertar desde la categoría Unidad terminal. En esta 
	categoría se pude incluir cualquier tipo de calefactor eléctrico.
 
	Los Calefactores efecto Joule son a su vez Sistemas y Unidades terminales, 
	ya que producen calor y lo ceden al ambiente del recinto en el que están 
	ubicados. Los puede insertar desde la categoría Unidad terminal. En esta 
	categoría se pude incluir cualquier tipo de calefactor eléctrico. 
Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.