Descripción
Las Aberturas de extracción son elementos a través de los cuales el aire 
viciado sale de los recintos. Según el CTE-DB-HS3, en viviendas, deben disponerse 
estas aberturas en los locales húmedos, a través de los cuales pasa el aire que 
viene de otros locales. 
Las Aberturas de extracción se representan mediante un símbolo tridimensional 
cuyas conexiones deben quedar dentro del espacio al que pertenece. 
Una abertura de extracción puede representar varios tipos de dispositivo:
	- En ventilación natural estas aberturas representan cualquier 
	abertura que comunique el local con el exterior: ventanas, puertas, rejillas 
	al exterior, etc. Su uso está indicado para trasteros (casos A y B 
	del DB-HS3 3.1.3), y como ventilación natural suplementaria en los casos en 
	los que el CTE lo prescriba.
	
- 
	 
- En ventilación híbrida estas aberturas son rejillas conectadas a 
	conductos de extracción verticales que culminan en un aspirador híbrido.
- 
	 
- En ventilación mecánica estas aberturas pueden representar:
		- Rejillas o bocas de extracción conectadas a conductos que 
		culminan en una caja de ventilación.
- 
		 
 
		- Extractores mecánicos conectados a conductos de extracción que no 
		terminan en una caja de ventilación, como por ejemplo, los extractores 
		de las cocinas.
- 
		 
Para el caso particular de ventilación de viviendas las aberturas de extracción serán las 
	siguientes:
	- Baños: contarán con una abertura de extracción conectada al 
		conducto de extracción, pudiendo tratarse de ventilación híbrida o 
		mecánica. 
- Cocinas: deben contar con al menos tres aberturas de 
		extracción:
		- Rejilla conectada a conducto: esta abertura debe 
			encargarse de la ventilación de los 2 l/s/m2 que se 
			especifican en la tabla 2.1 del DB-HS3. Pueden conectarse a 
			conductos de ventilación híbrida o mecánica. Como deben 
		absorber el 100 % del caudal de ventilación de la cocina, siempre habrá 
		que forzar el coeficiente de reparto a 100 en este caso. 
- Ventana practicable: este tipo de abertura de extracción 
			no debe conectarse a ningún conducto, y representan a la ventilación 
			natural suplementaria que exige el DB-HS3 3.1.1 
		de cara al cálculo,
			el caudal de ventilación de la cocina (2 l/s/m2) no 
		debe repartirse hacia esta abertura, por lo que es importante no 
		olvidar que la rejilla (caso anterior) debe llevar asignado un reparto 
		del 100 %.
- Extractor mecánico para humos de cocción: su finalidad es extraer los 
		humos producto de la cocción, a través de una red de conductos de 
		ventilación mecánica, independiente de la de la rejilla. Estas 
		aberturas llevan asignadas un caudal de 50 l/s.
 
	
El cuadro de propiedades de la abertura de extracción contiene las siguientes 
opciones:
	- Referencia: es un texto que describe e identifica a la abertura.
	
- Abertura con carácter de ventana practicable o puerta exterior: 
	debe activar esta casilla cuando la abertura sea un hueco practicable. 
	Al activar esta opción, el programa calcula un área de ventilación 
	complementaria, que debe ser igual o 
	superior a un veinteavo de la superficie útil del recinto (CTE-DB-HS3 4.4). 
	Lógicamente, este tipo de aberturas no deben conectarse a conductos. 
	En el caso de aberturas de extracción, debe marcar esta casilla en aquellas 
	aberturas que pertenezcan exclusivamente al sistema complementario de 
	ventilación natural. 
- Forzar tamaño de la ventilación básica: esta superficie se 
	refiere a la que se destina al sistema de ventilación principal (híbrida o 
	mecánica). Es la superficie de ventilación de las aberturas de extracción en 
	general (conectadas a conductos)
- Forzar tamaño de la ventilación complementaria: esta superficie 
	se refiere a la que se destina al sistema de ventilación principal (híbrida 
	o mecánica). En aberturas de extracción sólo aparecerá cuando se trate de 
	aberturas del sistema complementario de ventilación natural.
- Forzar coeficiente reparto de caudal entre aberturas: con esta 
	opción indicará de forma manual el tanto por ciento de caudal que se 
	aplicará sobre la abertura (por defecto el programa reparte los caudales a 
	partes iguales). Este coeficiente afecta al cálculo de la sección mínima de 
	la abertura y al caudal que circula por el conducto (si existe) que arranca 
	de ésta.
- Extractor mecánico para humos de cocción: si la abertura de 
	extracción es un extractor de humos de una cocina, ésta no debe tenerse en 
	cuenta en el cálculo de la ventilación de la vivienda, sino que debe 
	calcularse independientemente con un caudal de 50 l/s. Para que el programa 
	tenga en cuenta esas consideraciones, debe activar esta opción.
- Abertura del sistema complementario de ventilación natural: esta 
	opción indica que esta abertura comunica con el exterior y su finalidad es 
	ofrecer una ventilación complementaria al sistema de ventilación híbrido o 
	mecánico con el que cuenta la vivienda. De acuerdo con 
	DB-HS3 3.3.1 pto. 2:
	«las cocinas, comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de un 
sistema complementario de ventilación natural. Para ello debe disponerse una ventana exterior 
practicable o una puerta exterior», por tanto existirán casos (en cocinas 
	siempre ocurrirá) en los que se necesario colocar una abertura específica 
	adicional para la ventilación natural, que no se tiene en cuenta en el 
	cálculo de la ventilación principal (o "básica").
- En estos casos, debe marcarse también la opción 
	"Abertura con carácter de ventana practicable o exterior", para verificar 
	que la superficie mínima de la ventana es superior a 1/20 de la superficie. 
	Este tipo de abertura complementaria también puede definirse como 
	abertura de admisión, ya que no afecta al cálculo del sistema de 
	ventilación principal.
- Dimensionado de ventilación básica: se ofrecen dos posibilidades:
		- La ventilación básica forma parte de la carpintería, si la 
		superficie de ventilación está integrada en la carpintería.
- La ventilación básica se encuentra en un orificio independiente, 
		cuando la superficie de ventilación está fuera de la carpintería (por 
		ejemplo, rejillas de ventilación). En este caso puede definir una 
		relación ancho / alto (A/H) para determinar las proporciones del 
		orificio.   
 

	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.