Descripción
Los Conductos son los elementos por los que circula el aire en instalaciones 
de ventilación de los tipos mecánica o híbrida. 
Estos elementos parten de una Abertura de extracción y finalizan en un
Final de conducto.
Los Conductos pueden tener sección circular o rectangular y sus dimensiones 
se determinan en función de los datos registrados en la Base de datos de 
conductos.
	
	
El cuadro de propiedades del conducto contiene una serie de opciones que se 
organizan como se indica:
	
		- Referencia: texto que describe e identifica al tramo de 
		conducto.
- Ventilación: deberá fijar si se trata de ventilación 
		mecánica o híbrida:
			- Mecánica: ventilación en la que la renovación del aire se 
			produce por el funcionamiento de
			aparatos electro-mecánicos dispuestos al efecto. Puede ser con 
			admisión mecánica, con extracción mecánica
			o equilibrada.
- Híbrida: ventilación en la que, cuando las condiciones de 
			presión y temperatura ambientales
 son favorables, la renovación del aire se produce como en la 
			ventilación natural y, cuando son desfavorables, como en la 
			ventilación con extracción mecánica.
 
- Solapa "Generales" ( ). ).
- Solapa "Cálculo" ( ). ).
	
	- Longitud:
		- Añadir: incrementa la longitud de cálculo del conducto 
		(por defecto igual a la medida en el dibujo) en una cierta cantidad.
- Forzar: con esta opción, el usuario define directamente el 
		valor de la longitud del tramo.
 
- Eje: este pequeño cuadro permite elegir la posición del eje 
	(línea que representa al conducto en modo alámbrico) con respecto al 
	conducto real. Tiene 9 posibles opciones:
	
		- En el centro, haciendo coincidir el eje del conducto con la línea 
		dibujada en la aplicación. 
- 4 posiciones en las que el eje coincide con una esquina del 
		conducto. Si el conducto es circular, el eje se ubicará en la esquina 
		del cuadrado en el que se inscribe.
- 4 posiciones en las que el eje coincide con la línea media de una 
		cara del conducto. Si el conducto es circular, el eje se ubicará en el 
		cuadrante del círculo.
 
- 
	 
- Material / sección:
	
		- Forzar material: debe activar esta opción siempre que desee 
		utilizar un material  diferente al definido en el menú Datos/Generales...
- Forzar tamaño: esta opción desactiva el dimensionado 
		automático del conducto, tomando éste las dimensiones indicadas por el 
		usuario:
			- Si el conducto es circular, deberá 
			indicar su diámetro, estando no disponible el segundo desplegable 
			(NF).
- Si el conducto es rectangular, 
			deberá fijar ambas dimensiones, sin necesidad de respetar la 
			relación V/H (opción que aparece atenuada). 
- 
			
			  
 - 
			- 
			 El primer desplegable se corresponde con la dimensión vertical 
			(eje y) del conducto, y la segunda 
			con la horizontal (eje x). Si 
			tiene dudas sobre cuál es la dimensión horizontal y vertical del 
			conducto, active la visualización de los ejes locales con la opción 
			del menú Ver/Ver u ocultar/Ejes locales. El primer desplegable se corresponde con la dimensión vertical 
			(eje y) del conducto, y la segunda 
			con la horizontal (eje x). Si 
			tiene dudas sobre cuál es la dimensión horizontal y vertical del 
			conducto, active la visualización de los ejes locales con la opción 
			del menú Ver/Ver u ocultar/Ejes locales.
 - En las casillas que muestran los diferentes tamaños de los lados 
			de los Conductos, puede verse la opción 
			-NF- (No Forzar). Cuando marcas el check de Forzar 
			tamaño, se puede por ejemplo, forzar el ancho y dejar el 
			alto libre, o al contrario, o forzar los dos. Esto dependerá del 
			hueco que tengamos libre, por donde pasará el tubo.  
 
 
- Max. V/H: indica la máxima relación admisible entre las 
		dimensiones horizontal y vertical referidas en el apartado anterior.
- H máx.: esta opción limita la dimensión horizontal del 
		conducto. De forma indirecta, también limita la dimensión vertical, ya 
		que ambas dimensiones se encuentran relacionadas mediante la relación 
		V/H.
 
	
Esta solapa contiene opciones que permiten editar los criterios de cálculo, 
si el usuario desea que éstos sean distintos a los definidos en el menú Datos/Generales... Cada una de estas opciones se refiere a algún tipo de 
limitación o restricción que puede tomar tres valores diferentes:
	- Valor general: toma el valor definido en el menú
	Datos/Generales...
- Ninguna: elimina la restricción.
- Valor particular: el usuario define un valor de la limitación 
	concreto para este conducto.
Las limitaciones que pueden imponerse en el cálculo son:
	- Área mín. conductos ventilación híbrida: indica la mínima sección 
	a adoptar en conductos pertenecientes a sistemas de ventilación híbridos (el 
	CTE-DB-HS3 indica 225 cm2 en la 
	tabla 4.2).
- Área máx.. conductos ventilación híbrida: indica la máxima sección 
	a disponer en conductos pertenecientes a sistemas de ventilación híbridos 
	(el CTE-DB-HS3 recoge en la 
	tabla 4.2 una sección máxima de 900 cm2).
- Área mín. conductos ventilación mecánica: indica la mínima 
	sección a adoptar en conductos pertenecientes a sistemas de ventilación 
	mecánicos.
- Área máx.. conductos ventilación mecánica: indica la máxima 
	sección a adoptar en conductos pertenecientes a sistemas de ventilación 
	mecánicos.
Además, existe la opción El tramo discurre por cubierta, que en 
el caso de conductos de extracción de redes de ventilación mecánica 
aplica un factor de cálculo diferente para obtener la sección, normalmente 
inferior al de los tramos que no discurren por cubierta. El 
CTE, de acuerdo con DB-HS3 4.2.2, permite reducir la sección en un 40 %. Puede ajustar el valor de 
los coeficientes de cálculo en 
Datos/Generales.../ Dimensionado
	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.