Descripción
El programa contempla los siguientes Tipos 
de tramos:
	
		- Automático.
- Red de distribución.
- Tubo de acometida.
- Tubo de alimentación.
- Distribuidor principal.
- Montantes o descendentes.
- Derivación a instalación 
particular.
- Derivación a cuarto húmedo privado.
- Derivación a aparato.
- Retorno 
de ACS.
- Batería de contadores divisionarios.
- Columna de retorno ACS. Su funcionamiento es similar a la 
		función, Retorno ACS, pero para la que además se realiza una 
		comprobación al final del cálculo a grifos cerrados que lanza un aviso 
		si el caudal de recirculación es inferior a 250 l/h (según
		CTE DB-HS4). Para evitar estos avisos 
		el usuario debe aumentar el caudal de retorno inicial (en Datos 
		generales), o bien modificar el trazado de la red haciéndolo más 
		equilibrado. 
La opción Automático permite que sea el 
propio programa el que escoja el tipo de tramo en función de la posición que 
ocupa (excepto las correspondientes al retorno de ACS 
que deberán indicarse de forma manual) y de el Tipo de válvulas 
definido que encuentra en su entorno.
El Tipo de tramo 
de tubería condiciona el diámetro mínimo que va a obtenerse en el 
proceso de cálculo:
	
		- Para tramos de tipo Derivación a aparato se tiene en 
cuenta el tamaño mínimo de la tabla 4.2 del CTE 
		DB-HS4 en función del aparato conectado 
aguas abajo.
- El resto de tramos tendrán como diámetro mínimo el de la
		tabla 
4.3 del CTE DB-HS4, aunque las opciones de cálculo pueden hacer que el diámetro escogido sea 
mayor, por ejemplo para no superar la velocidad límite.
- Los tramos de tipo Retorno ACS no se consideran en el 
cálculo a grifos abiertos; y sólo intervienen en el cálculo a 
grifos cerrados, en el que se dimensiona la red de recirculación en torno al 
Acumulador de ACS.
	
	
Funcionamiento automático
Cuando se usa el tipo Automático no es necesario 
identificar el tipo de tramo de cada tubería, aunque hay que cumplir 
estrictamente las siguientes reglas:
	
		- Situar una válvula de tipo Llave de corte instalación 
particular al inicio de cualquier instalación particular: viviendas, locales 
comerciales, oficinas, otras unidades de uso...
- Insertar una válvula Llave de corte de cuarto húmedo a la 
entrada de todas las habitaciones con aparatos consumidores: cuartos de baño, 
aseos, lavaderos, cocinas, cuartos de máquinas...
- En caso de que la instalación particular o el cuarto húmedo 
lleven agua caliente, colocar una válvula de los tipos anteriores también para 
las tuberías de agua caliente.
En el modo Automático, el capítulo TK-HS4 asigna las siguientes 
funciones:
	
		- Tubo de acometida: Desde el suministro hasta el contador 
general.
- Tubo de alimentación: Desde el contador general hasta la 
batería de contadores divisionarios.
- Montantes o ascendentes: Tramos de tubería verticales que 
parten de los contadores divisionarios.
- Derivación a instalación particular: Tramos no verticales 
comprendidos entre los contadores divisionarios y las válvulas de tipo Llave de 
corte instalación particular.
- Derivación a cuarto húmedo privado: Tuberías situadas 
aguas arriba de la Llave de corte instalación particular hasta las entradas en 
los cuartos húmedos identificadas por las válvulas de tipo Llave de corte de 
cuarto húmedo.
- Derivación a aparato: Todos los tramos de tubería a 
partir de las válvulas de entrada a cuarto húmedo.
El esquema siguiente muestra la secuencia de definición de tipos 
de tramos en función de los contadores o llaves de corte insertadas:

	
	
	
Identificación por colores
El capítulo TK-HS4 incluye una opción que facilita el reconocimiento 
de la función o tipo de cada tramo. Esta opción está disponible en el menú 
Herramientas/Opciones.../Representación 3D; y consiste en 
que de forma automática se dibuja cada tramo según el color asociado a cada tipo 
de tramo o función.
Para que actúe de este modo debe elegirse en el campo 
Asignación de color según: la opción Función.
Además, desde este cuadro de diálogo, es posible modificar los 
códigos de colores.
Cuando la asignación de color está en modo Función, 
cualquier tramo al que se le editen las propiedades pasará a dibujarse del color 
asociado al tipo de tramo que se defina.
Si la función que se elige es Automático, el programa lo 
dibujará inicialmente de color gris, aunque cambiará al color correspondiente 
cuando finalice correctamente el proceso de cálculo.
En el caso de que la asignación de colores esté en modo 
Temperatura el programa distinguirá entre agua fría, agua caliente y retorno 
al acumulador, utilizando los colores definidos en el cuadro de opciones.
	
	
	
	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.