Este cuadro de diálogo permite ajustar algunas de las 
		comprobaciones que se realizarán en la sala de calderas. Cada una de 
		estas comprobaciones consiste en algún tipo de limitación (distancia 
		mínima, distancia máxima, número mínimo, etc.), pudiendo elegir en cada 
		caso si aplicar la limitación ("Valor general") o no aplicarla 
		("Ninguna"), haciendo uso del desplegable que cada opción presenta en la 
		parte derecha del cuadro.
		Contraincendios.
		
			- Instalar un detector por cada 
			(...) , mínimo (...): esta opción permite 
			definir un mínimo de detectores de fugas 
			de gas, y por tanto sólo tiene sentido cuando las calderas son 
			de gas. La norma UNE 60601 establece en tal caso que se debe 
			instalar un detector cada 25 m2, como mínimo dos (son los 
			datos por defecto en TK-SC).
- Distancia máxima extintor/acceso: permite 
			limitar la distancia entre el extintor y el acceso. Las normas 
			vigentes no establecen una limitación al respecto.
Ventilación.
		
			- Realizar reparto de caudales entre elementos 
			en la misma sala: esta opción hace que los caudales asignados a 
			conductos y ventiladores se repartan el caudal mínimo en función del 
			número de elementos instalados. Así, por ejemplo, a la salida de un 
			ventilador que da 600 m3/h se disponen tres conductos que 
			reparten el caudal en la sala, activando esta opción circularán 200 
			m3/h por cada uno, mientras que no activándola, se 
			tendrán en cuenta 600 m3/h.
- Longitud máxima ramal horizontal: el RITE 
			establece un límite de 10 m para la longitud de los tramos 
			horizontales de ventilación. Dicho límite puede modificarse o 
			anularse con esta opción.
- Distancia lado inferior techo: distancia 
			máxima del lado inferior del orificio / conducto de ventilación 
			superior al techo.
- Distancia lado superior suelo: distancia 
			máxima del lado superior del orificio / conducto de ventilación 
			inferior al suelo.
- Caudal mínimo ventilación forzada: 
			permite modificar los coeficientes a partir de los cuales se calcula 
			el caudal mínimo de ventilación. Por defecto aparecerá 10·A + 
			1,8·PN, expresión establecida por el RITE; para calderas de gas 
			es recomendable adoptar 10·A + 2,0·PN( de acuerdo con UNE 
			60601). Para más información, consulte
			Insertar/Ventilador ( ). ).
- Orificio inferior: 
			permite modificar el coeficiente a partir del cual se obtiene la 
			sección total de los orificios de ventilación 
			inferior, en función de la potencia nominal 
			instalada. El valor que aparece por defecto (5·PN) es el 
			establecido por el RITE y UNE 60601. Para más información, consulte
			Insertar/Orificio ( ). ).
- Orificio 
			superior: 
			permite modificar el coeficiente a partir del cual se obtiene la 
			sección total de los orificios de ventilación 
			superior, en función del 
			área del recinto. El valor que aparece por defecto (7,5·PN) 
			es el establecido por el RITE y UNE 60601Para más información, 
			consulte Insertar/Orificio ( ). ).
- Conducto auxiliar: permite modificar el 
			coeficiente a partir del cual se obtiene la sección del conducto 
			auxiliar de salida (superior) de aire en el caso de sistemas 
			de ventilación forzada, en función del área del recinto. Por defecto 
			aparecerá 10·A; si la caldera es de gas y los conductos son 
			rectangulares, es recomendable fijar 10,15·A (de acuerdo con 
			UNE 60601). Para más información, consulte
			Insertar/Conducto ( ). ).
- Conducto principal (vertical / horizontal): 
			permite modificar los coeficientes a partir de los cuales se 
			calculan las secciones de los conductos de entrada de aire (inferior 
			en ventilación natural). Por defecto aparecen 7,5·PN y 
			10·PN, valores establecidos por el RITE; si se desea aplicar la 
			norma UNE 60601 para calderas de gas, se debe fijar 7,5·PN y
			11,25·PN. Para más información, consulte
			Insertar/Conducto ( ). ).