Descripción
Este cuadro de diálogo muestra un listado con las escaleras 
que aparecen en el proyecto. El programa crea automáticamente un listado de 
escaleras en función del número de recorridos verticales o inclinados y los 
recintos que atraviesan (cuya
Actividad 
debe ser Escaleras).
	
	
Este cuadro Modificar... o Eliminar 
elementos seleccionados a petición del 
usuario. 
La referencia que toma el capítulo
TK-SI para crear una escalera de forma automática en este 
cuadro son los 
nudos de arranque y desembarco. Cuando el programa detecta un nudo 
Automático en el que el recorrido cambia de horizontal a vertical (o 
inclinado), lo toma como arranque si el sentido de evacuación es descendente o 
desembarco si el sentido de evacuación es ascendente. Esto no quiere decir que 
una escalera sólo pueda tener un arranque y un desembarco. Cuando se tienen 
varias plantas, habrá varios arranques y normalmente sólo habrá un desembarco, 
aunque se pueden definir varios si se desea introducir recorridos alternativos. 
Así, existen varias formas de resolver una misma escalera que sirve a varias 
plantas. 
Por ejemplo, en la figura siguiente aparece representado un 
esquema de una escalera resuelta uniendo todos los accesos a las plantas entre 
sí:

O bien se podría unir cada planta con el acceso a la planta de 
salida del edificio:

El resultado de una y otra solución es equivalente ya que:
	- El dimensionado de la escalera se realiza en función de 
	la ocupación calculada en el nudo de desembarco, que es igual en ambos 
	casos.
- La longitud de los tramos de escalera no se tiene en 
	cuenta en el cálculo de recorridos de evacuación, ya que éstos se hacen 
	hasta la salida de planta y, a partir de la escalera, como si fuera un nuevo 
	origen.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que los 
recorridos que forman la escalera deben atravesar únicamente los recintos de la 
escalera.
 Una escalera sólo puede tener un sentido de evacuación. Si 
una escalera desembarca en una planta que no es la más baja, entonces se crearán 
dos, una por debajo de la planta de salida de edificio y otra por encima. En 
este caso, el nudo de desembarco puede ser compartido.
 Una escalera sólo puede tener un sentido de evacuación. Si 
una escalera desembarca en una planta que no es la más baja, entonces se crearán 
dos, una por debajo de la planta de salida de edificio y otra por encima. En 
este caso, el nudo de desembarco puede ser compartido.
 
El que un nudo sea de desembarco o arranque no impide que 
pueda tener cualquier otra función (salida de recinto, por ejemplo).
Cuando en el listado de escaleras detectadas se hace doble clic sobre alguna de las escaleras 
disponibles, se accede al cuadro de diálogo Propiedades de la escalera, que 
contiene tres solapas:
	
	
	
	
Esta solapa contiene información general de la escalera.

	Escalera: En este cuadro debe indicar 
	el nombre de la escalera que utilizará el capítulo TK-SI para referirse a la misma.
	Protección: De acuerdo con el 
	Anejo A 
	del CTE-DB-SI, se definen los siguientes tipos de escalera:
	
		- Automático: En función de las exigencias de la norma,
		la altura y el sentido de la escalera, el programa determinará 
		la protección mínima que hay que asignar a la escalera.
- Escalera no protegida: es una escalera que no cumple los requisitos de escalera protegida, y no se encuentra compartimentada respecto a los demás sectores.
- Escalera compartimentada: es una escalera que 
		comunica con sectores diferentes pero cuya altura de evacuación no 
		excede de la admitida para las escaleras no protegidas. No precisan 
		cumplir las condiciones de las escaleras protegidas, sino únicamente 
		estar compartimentadas respecto a dichos sectores con elementos cuya 
		resistencia al fuego sea la que se establece en la 
		tabla 1.2 del 
		CTE-DB-SI para los elementos delimitadores de los sectores de incendio 
		de tal forma que a través de ellas se mantenga la compartimentación 
		exigible entre sectores de incendio, siendo admisible la opción de 
		incorporar el ámbito de la propia escalera a uno de los sectores que 
		sirve.
- Escalera protegida: este tipo de escalera debe cumplir una serie de requisitos:
			-  Es un recinto destinado exclusivamente a circulación y compartimentado 
del resto del edificio mediante elementos separadores EI 120. Si dispone de 
fachadas, éstas deben cumplir las condiciones establecidas en el capítulo 1 de 
la Sección SI 2 para limitar el riesgo de transmisión exterior del incendio 
desde otras zonas del edificio o desde otros edificios. En la planta de salida 
del edificio la escalera puede carecer de compartimentación cuando comunique con 
un sector de riesgo mínimo. 
-  El recinto tiene como máximo dos accesos en cada planta, los cuales se 
realizan a través de puertas EI2 60-C5 y desde espacios de circulación comunes y 
sin ocupación propia. Además de dichos accesos, pueden abrir al recinto de la 
escalera protegida locales destinados a aseo y limpieza, así como los 
ascensores, siempre que las puertas de estos últimos abran, en todas sus 
plantas, al recinto de la escalera protegida considerada o a un vestíbulo de 
independencia. En el recinto también pueden existir tapas de registro de 
patinillos o de conductos para instalaciones, siempre que estas sean EI 60. 
-  En la planta de salida del edificio, la longitud del recorrido desde 
la puerta de salida del recinto de la escalera, o en su defecto desde el 
desembarco de la misma, hasta una salida de edificio no debe exceder de 15 m, 
excepto cuando dicho recorrido se realice por un sector de riesgo mínimo, en 
cuyo caso dicha longitud debe ser la que con carácter general se establece para 
cualquier origen de evacuación de dicho sector. 
- El recinto cuenta con protección frente al humo, mediante una de las 
siguientes opciones (que deberá elegir en el botón Protección 
			frente al humo...):
				- Ventilación natural mediante ventanas practicables o huecos abiertos 
al exterior con una superficie de ventilación de al menos 1 m² en cada planta.
				
- Ventilación mediante conductos independientes de entrada y de salida 
de aire, dispuestos exclusivamente para esta función y que cumplen las 
condiciones siguientes:
					- La superficie de la sección útil total es de 50 cm² por cada m3 
de recinto, tanto para la entrada como para la salida de aire; cuando se 
utilicen conductos rectangulares, la relación entre los lados mayor y menor no 
es mayor que 4;
- Las rejillas tienen una sección útil de igual superficie y relación máxima 
entre sus lados que el conducto al que están conectadas;
- En cada planta, las rejillas de entrada de aire están situadas a una altura 
sobre el suelo menor que 1 m y las de salida de aire están enfrentadas a las 
anteriores y a una altura mayor que 1.80 m. 
 
- Sistema de presión diferencial conforme a UNE-EN 12101-6:2005.
 
 
- Escalera especialmente protegida: es una escalera que además de cumplir los requisitos de escalera protegida,
		cuenta con un vestíbulo de independencia como acceso a 
		la misma en cada una de las plantas.
 Importante: Una escalera especialmente protegida siempre debe 
estar precedida, en sus accesos, por un recinto cuya Actividad sea Vestíbulo de 
independencia. No es necesario definir un vestíbulo de independencia en el 
desembarco de la misma.
Importante: Una escalera especialmente protegida siempre debe 
estar precedida, en sus accesos, por un recinto cuya Actividad sea Vestíbulo de 
independencia. No es necesario definir un vestíbulo de independencia en el 
desembarco de la misma. 
 
El croquis de la parte superior derecha de la ventana 
representa el tipo de protección seleccionada.
	Forzar datos de evacuación: Estas 
	opciones permiten forzar los parámetros que determinan la capacidad de 
	evacuación de la escalera, en concreto:
	
		- Forzar uso: puede definirse un uso diferente al del 
		edificio o recinto.
- Forzar sentido: puede definirse el sentido de la 
		escalera. Normalmente, si el circuito de recorridos está correctamente 
		definido, no será necesario definir el sentido de la escalera, ya que el 
		programa lo determina automáticamente. Se puede seleccionar entre:
		Descendente y Ascendente.
- Forzar altura (m): Con esta opción se indica la altura 
		de evacuación de la escalera, que por defecto será igual a la diferencia 
		de cotas entre la salida de planta y el nudo de desembarco.
- Forzar ocupación final de la escalera: Si no desea 
		calcular la ocupación de la escalera en función de los recintos que 
		llegan a ella, active esta opción.
- Forzar número de plantas (excluida planta 
		salida edificio): Esta opción permite fijar el 
		número de alturas que salva la escalera, o lo que es igual, el número de 
		plantas que conecta, sin tener en cuenta la de salida del edificio.
- Forzar zonas de hospitalización o de tratamiento 
		intensivo: En el caso de Uso Hospitalario, es posible forzar la escalera 
		como perteneciente a una zona de hospitalización o tratamiento 
		intensivo. En estos casos deben cumplirse una serie de limitaciones, que 
		afectan a la superficie del rellano de la escalera, a la máxima altura 
		de evacuación en un recorrido y a la mínima distancia entre puertas del 
		vestíbulo de independencia (en escaleras especialmente protegidas).
- Forzar comunicación con el mismo sector de la 
		escalera: Indica al programa que la escalera atraviesa un único sector, 
		y comunica con plantas pertenecientes al mismo sector. Si no se activa 
		esta casilla, el programa comprobará si comunica sectores diferentes o 
		no dependiendo de cómo estén definidos los recintos y los recorridos.
	
	
En esta solapa se definen los datos referentes a las 
dimensiones de la escalera, que afectan directamente al cálculo de la capacidad 
de evacuación que tiene la misma.

	[A] Forzar ancho de la escalera (m): Si no se 
	activa esta casilla, el programa calculará automáticamente el ancho mínimo 
	necesario. Si se fuerza un valor, el programa comprobará que éste es 
	conforme a norma.
	Usuarios habituales de la escalera: Esta opción indica 
	que el uso de la zona es restringido, y por tanto limitado a 10 personas en 
	las áreas de circulación, tal y como se especifica en 
	CTE-DB-SU Anejo A.
	Escolarización infantil o enseñanza primaria: 
	En este tipo de edificios la anchura mínima permitida es de 1,20 metros, de 
	acuerdo con CTE-DB-SI3 Tabla 4.1.
	Evacuación de pacientes que obligan a giro >= 
	90º: En este caso (sólo para uso Hospitalario), se limita la 
	anchura mínima a 1.40 metros, de acuerdo con CTE-DB-SI3 Tabla 4.1.
	Zonas de público: En uso Comercial o 
	Pública Concurrencia, se refiere a aquellas zonas destinadas a la 
	circulación del público, que de acuerdo con  CTE-DB-SI3 Tabla 4.1 no 
	deben tener escaleras con ancho inferior a 1.20 metros.
	Forzar superficie útil del recinto de la 
	escalera protegida en el conjunto de las plantas (m2): En el caso de 
	escaleras compartimentadas respecto del resto de recintos, el programa 
	determinará su superficie útil en planta calculando la del recinto que 
	representa la escalera. En caso de querer modificar esta distancia, se debe 
	utilizar esta opción.
	Situado en zonas al aire libre: Respecto a zona al aire 
	libre en escalera, según DB SI 4.2, si la
	Escalera está situada en zonas al aire libre, el ancho se 
	calcula de la siguiente forma: A ≥ P/480. En Pasos, pasillos y 
	rampas el cálculo sería: A ≥ P/600.
	[AH] Área en planta del hueco central (m2): es la 
	superficie que ocupa el hueco central entre los tramos de escalera, si lo 
	hay.
	
	
	
Esta solapa contiene información referente a las aberturas 
hacia el exterior que pueda haber en el recorrido de la escalera. Para que una 
escalera pueda considerarse Abierta al exterior según el CTE, 
debe cumplir:
	- Dispone de huecos permanentemente abiertos al 
	exterior que, en cada planta, acumulan una superficie 
	de 5·A m2, como mínimo, siendo A la anchura 
	del tramo de la escalera, en m. 
- Cuando dichos huecos comuniquen con un patio, las 
	dimensiones de la proyección horizontal de éste deben 
	admitir el trazado de un circulo inscrito de 15 m de diámetro.
	
- Puede considerarse como escalera especialmente protegida aunque no 
	disponga de vestíbulos de independencia en sus 
	accesos.
Para comprobar que se cumplen estos requisitos, el capítulo
TK-SI 
solicita al usuario una serie de datos:
	
	
	Escalera con huecos permanentemente abiertos al 
	exterior: Indicar si posee dichos huecos.
	Superficie total de huecos en cada planta (m2): 
	Superficie que ocupa la suma de los huecos (normalmente ventanas) de una 
	planta.
	Huecos comunicados con patio: Debe 
	marcarse esta opción si el espacio exterior con el que comunican dichos 
	huecos es un patio.
	Diámetro del círculo inscrito en su proyección 
	horizontal (m): Diámetro  del círculo que aparece 
	representado en el croquis adjunto; el programa verificará si es mayor a 15 
	metros para considerar, o no, la escalera como abierta al exterior.

	
	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.