|  | Manejo básico en la Interfaz 3D | 
 | |
| TeKton3D / Capítulos / Menú Ayuda / Manual de usuario / Interfaz 3D | Ayuda iMventa Ingenieros | 
Este apartado del manual de TeKton3D tratará los siguientes apartados comunes a todos los capítulos, pertenecientes al área de dibujo 3D:
El trabajo en el área de dibujo 2D (pestaña con el nombre del detalle) se puede consultar en Manejo básico de la Interfaz 2D.
Durante el proceso de diseño, frecuentemente necesitará cambiar de punto de vista. Existen numerosas herramientas sencillas para modificar el punto de vista:
 Ventana: ajusta la pantalla a un recuadro marcado por el usuario.
 
		Ventana: ajusta la pantalla a un recuadro marcado por el usuario. Previo: vuelve al estado de zoom anterior.
 
		Previo: vuelve al estado de zoom anterior. Todo: ajusta la pantalla al tamaño del dibujo. También 
		se activa haciendo doble clic en el botón central (o rueda de 
		desplazamiento).
 
		Todo: ajusta la pantalla al tamaño del dibujo. También 
		se activa haciendo doble clic en el botón central (o rueda de 
		desplazamiento). ,
	gira el modelo hasta mostrarse en una de las 9 vistas predefinidas: 
	planta, alzados, perfiles, y perspectivas. La vista en 
	planta se activa directamente con el tabulador.
,
	gira el modelo hasta mostrarse en una de las 9 vistas predefinidas: 
	planta, alzados, perfiles, y perspectivas. La vista en 
	planta se activa directamente con el tabulador. ):
	Permite realizar encuadre, zoom, y rotación del punto de vista de 
	forma rápida.
):
	Permite realizar encuadre, zoom, y rotación del punto de vista de 
	forma rápida.Si desea 
dibujar rápidamente en 3D, es recomendable que se habitúe a utilizar la 
Vista dinámica 
 . 
Esta herramienta es accesible directamente al mantener presionada la tecla Ctrl, 
y dependiendo del movimiento que realice con el ratón, modificará la vista de 
una manera u otra:
. 
Esta herramienta es accesible directamente al mantener presionada la tecla Ctrl, 
y dependiendo del movimiento que realice con el ratón, modificará la vista de 
una manera u otra:
| 
	 | |
| Botón izquierdo más desplazamiento: Esta combinación produce el arrastre de la imagen hacia cualquier posición de la pantalla. Es lo que tradicionalmente se denomina Encuadre. | |
| 
	 | 
 
	 | 
| Botón derecho más desplazamiento hacia detrás: Tiene como consecuencia un acercamiento de la imagen y reproduce el efecto de un Zoom Acercar. | Botón derecho más desplazamiento hacia delante: Provoca un alejamiento de la imagen y tiene el mismo efecto que un Zoom Alejar. | 
| 
	 | 
 	
	 | 
| Botón derecho e izquierdo simultáneamente más desplazamiento hacia delante o hacia detrás: Provoca el giro del punto de vista alrededor de la imagen en el plano vertical. 
 
	 | Botón derecho e izquierdo simultáneamente más desplazamiento hacia un lado u otro: Provoca el giro del punto de vista alrededor de la imagen en el plano horizontal. 
	 | 
La herramienta
 Centrar vista sitúa el eje de rotación 
	del punto de vista en las entidades seleccionadas. Por ejemplo, si se 
	selecciona un nudo y se utiliza esta herramienta, al variar el punto de 
	vista, dará la sensación de que el nudo está inmóvil, girando el resto 
	del dibujo a su alrededor. Esta opción se activa rápidamente con la tecla
C.
Centrar vista sitúa el eje de rotación 
	del punto de vista en las entidades seleccionadas. Por ejemplo, si se 
	selecciona un nudo y se utiliza esta herramienta, al variar el punto de 
	vista, dará la sensación de que el nudo está inmóvil, girando el resto 
	del dibujo a su alrededor. Esta opción se activa rápidamente con la tecla
C.
Los programas de diseño asistido por ordenador en tres dimensiones se encuentran siempre con un mismo problema: no es posible realizar una representación del espacio tridimensional inequívoca en una pantalla de ordenador, que sólo tiene dos dimensiones.
Esto ocurre porque cada punto de la pantalla 2D, puede representar infinitos puntos del espacio 3D. Por ejemplo, en la figura siguiente aparece un prisma y una pirámide; en pantalla, el punto A y B aparecerán coincidentes. Si el usuario del ordenador quisiera dibujar una línea de B a D ¿cómo sabe que no la está dibujando de A a D?

Para solucionarlo, TeKton3D utiliza el llamado Plano de trabajo. El plano de trabajo es un plano del espacio sobre el que se proyectan todos los puntos que se dibujan en el espacio 3D, de manera que no es posible dibujar fuera del plano de trabajo (salvo que el usuario así lo especifique, o bien marque puntos singulares fuera del plano de trabajo). Entonces, en el ejemplo anterior, si el usuario quiere dibujar la recta BD, tendrá que definir antes un plano de trabajo como puede ser la cara BCD.
Normalmente el usuario empleará planos de trabajo horizontales. Para situar un plano horizontal el único dato que hace falta es la cota Z del mismo; pues bien la casilla Cota sobre planta, situada en la barra de herramientas de ayudas al dibujo le permitirá definir la cota del plano de trabajo actual, indicando la distancia entre el plano y la cota inferior de la planta seleccionada.
 
 
Casilla "Cota sobre planta"
Con el botón Actualizar Cota ( ) 
situado junto a la casilla anterior, situará el plano de trabajo en la cota de 
la entidad seleccionada.
) 
situado junto a la casilla anterior, situará el plano de trabajo en la cota de 
la entidad seleccionada.
Para definir un plano de trabajo con una orientación 
cualquiera, vaya a Herramientas/ Definir Plano de trabajo, o bien seleccione entidades que definan un 
plano (3 puntos, 2 rectas coplanarias, o una cara plana), y utilice la opción 
Herramientas/Trabajar en el plano seleccionado.
 
Definir Plano de trabajo, o bien seleccione entidades que definan un 
plano (3 puntos, 2 rectas coplanarias, o una cara plana), y utilice la opción 
Herramientas/Trabajar en el plano seleccionado.
Conocido el plano de trabajo, puede ser interesante situar el punto de vista de forma perpendicular a dicho plano, para ello, basta con utilizar la opción Ver/Vista ortogonal al plano de trabajo.
La geometría del edificio y las instalaciones en TeKton3D se define con los puntos que el usuario introduce en el área de dibujo. Antes de entrar en detalle, conviene conocer que existen una serie de ayudas que nos permiten localizar puntos singulares del modelo.
Con los niveles de precisión que maneja la Interfaz 3D, acertar con el cursor en un determinado punto resulta prácticamente imposible. Así, salvo que se dibuje por coordenadas, siempre será necesario tener repartidos por el espacio de trabajo una serie de puntos singulares, que permiten ser marcados con el cursor haciendo clic en algún punto próximo.
Fundamentalmente, existen dos tipos de puntos singulares:
 o pulse la tecla A.
 
		o pulse la tecla A.

Configuración de la referencia automática
Es importante tener en cuenta que la única manera de dibujar puntos fuera del plano de trabajo es con la referencia activada, ya sea fija o automática.
 ), donde deberá indicar una serie de propiedades:
), donde deberá indicar una serie de propiedades:Para manejar el entramado, existen las siguientes herramientas:
 Ver entramado (F7): muestra el entramado.
 
		Ver entramado (F7): muestra el entramado. Imantar entramado (F9): activa los puntos del entramado (si no está activa 
		esta opción, los puntos del entramado no serán puntos singulares).
 
		Imantar entramado (F9): activa los puntos del entramado (si no está activa 
		esta opción, los puntos del entramado no serán puntos singulares).El modo ortogonal hace que las líneas que dibuje en el modelo 
sigan las direcciones X  o
Y del entramado. También puede dibujar líneas 
perpendiculares al plano de trabajo pulsando la tecla SHIFT. Se 
activa mediante el botón 
 o la tecla F8.
  
o la tecla F8.
Esta herramienta se complementa con la opción Forzar 
incrementos en modo ortogonal ( ), 
que hace que la longitud de las líneas dibujadas en modo ortogonal sean 
múltiplos de su correspondientes pasos de entramado (X, Y, Z). Para mostrar en 
tiempo real la longitud de una línea que está dibujando, utilice las 
Etiquetas informativas de dibujo (
), 
que hace que la longitud de las líneas dibujadas en modo ortogonal sean 
múltiplos de su correspondientes pasos de entramado (X, Y, Z). Para mostrar en 
tiempo real la longitud de una línea que está dibujando, utilice las 
Etiquetas informativas de dibujo ( )
)

Dibujando en Modo Ortogonal
Cualquier entidad de cálculo de TeKton3D se representa en el programa por alguno de las siguientes entidades gráficas:
 ):
	Son tramos rectos definidos entre dos nudos y 
	pueden representar tuberías, cables, conducciones, etc. Los nudos de las 
	entidades contenidas en capas de cálculo se representan mediante unas 
	esferas de color amarillo (tanto en modelo sólido como alámbrico).
):
	Son tramos rectos definidos entre dos nudos y 
	pueden representar tuberías, cables, conducciones, etc. Los nudos de las 
	entidades contenidas en capas de cálculo se representan mediante unas 
	esferas de color amarillo (tanto en modelo sólido como alámbrico). ): 
	Son conjuntos de dibujos más o menos complejos que se emplean para 
	representar componentes, como válvulas, bombas, arquetas, contadores, 
	detectores, extintores, etc.
): 
	Son conjuntos de dibujos más o menos complejos que se emplean para 
	representar componentes, como válvulas, bombas, arquetas, contadores, 
	detectores, extintores, etc.En realidad, la Interfaz 3D ofrece la posibilidad de dibujar entidades más complejas (caras 3D, cilindros, pirámides, esferas, etc.), pero como entidades de cálculo suelen manejarse las cuatros anteriores.
Las entidades se definen en el área de dibujo marcando puntos:
Existen dos formas de definir esos puntos en el modelo 3D:
 ), 
		el programa marcará el punto señalado por la referencia, ignorando 
		cualquier otro punto singular (ya sea del entramado o referencia 
		automática). Por ejemplo, si activa la referencia fija "final" y hace 
		clic sobre una línea, el programa tomará el punto final de dicha línea, 
		aunque no esté cerca del ratón.
), 
		el programa marcará el punto señalado por la referencia, ignorando 
		cualquier otro punto singular (ya sea del entramado o referencia 
		automática). Por ejemplo, si activa la referencia fija "final" y hace 
		clic sobre una línea, el programa tomará el punto final de dicha línea, 
		aunque no esté cerca del ratón. ), 
		y desactivado el fijo (
), 
		y desactivado el fijo ( ), 
		al acercar el cursor a
), 
		al acercar el cursor a
		 un 
		punto que cumple con las condiciones de la referencia (condiciones como: 
		hay un punto próximo al cursor que es punto final,  punto medio, 
		perpendicular, etc.) , junto al cursor aparecerá una cruz que indica que 
		si hace clic en este momento, el programa tomará el punto de referencia, 
		ignorando el entramado si éste está activado. Cuando existen dos puntos 
		superpuestos que cumplen las condiciones de la referencia, el programa 
		tomará como válido el punto que esté más próximo a la pantalla.
un 
		punto que cumple con las condiciones de la referencia (condiciones como: 
		hay un punto próximo al cursor que es punto final,  punto medio, 
		perpendicular, etc.) , junto al cursor aparecerá una cruz que indica que 
		si hace clic en este momento, el programa tomará el punto de referencia, 
		ignorando el entramado si éste está activado. Cuando existen dos puntos 
		superpuestos que cumplen las condiciones de la referencia, el programa 
		tomará como válido el punto que esté más próximo a la pantalla. ), 
		y desactivado el punto de referencia fijo (
), 
		y desactivado el punto de referencia fijo ( ), 
		al hacer clic en la pantalla el programa tomará el punto del entramado 
		que quede más próximo al punto donde hizo clic. Sin embargo, recuerde 
		que la referencia automática prevalece sobre el entramado.
), 
		al hacer clic en la pantalla el programa tomará el punto del entramado 
		que quede más próximo al punto donde hizo clic. Sin embargo, recuerde 
		que la referencia automática prevalece sobre el entramado. ), 
		ni el punto de referencia fijo (
), 
		ni el punto de referencia fijo ( ), 
		y no se cumplen las condiciones como para detectar una referencia 
		automática (
), 
		y no se cumplen las condiciones como para detectar una referencia 
		automática ( ), 
		el programa tomará exactamente el punto donde haga clic, restringiendo 
		el dibujo al plano de trabajo.
), 
		el programa tomará exactamente el punto donde haga clic, restringiendo 
		el dibujo al plano de trabajo. ) 
	o directamente desde la tecla M. Las 
	coordenadas se pueden introducir de varias formas:
) 
	o directamente desde la tecla M. Las 
	coordenadas se pueden introducir de varias formas:Para manejar estas entidades gráficas, la Interfaz 3D pone a disposición del usuario una serie de herramientas, accesibles desde el menú Edición y el Panel de Herramientas Gráficas:
 ): 
desplaza las entidades seleccionadas. Para utilizar esta herramienta, seleccione 
las entidades a desplazar, haga clic en
): 
desplaza las entidades seleccionadas. Para utilizar esta herramienta, seleccione 
las entidades a desplazar, haga clic en 
 , 
señale un punto base y para terminar indique el lugar al que debe moverse dicho 
punto.
, 
señale un punto base y para terminar indique el lugar al que debe moverse dicho 
punto.  ): 
funciona igual que la herramienta anterior, pero en este caso se realiza una 
copia de las entidades, en lugar de un desplazamiento.
): 
funciona igual que la herramienta anterior, pero en este caso se realiza una 
copia de las entidades, en lugar de un desplazamiento.  ): 
Gira los elementos seleccionados respecto a un eje perpendicular al plano de 
trabajo. Para utilizar esta herramienta, seleccione las entidades a girar, haga 
clic en
): 
Gira los elementos seleccionados respecto a un eje perpendicular al plano de 
trabajo. Para utilizar esta herramienta, seleccione las entidades a girar, haga 
clic en 
 , 
marque el punto que define el eje de rotación, y mueva el ratón hasta obtener la 
nueva posición, haciendo clic de nuevo para terminar (también puede utilizar la 
opción Fijar rotación del menú contextual, para fijar un cierto 
ángulo).
, 
marque el punto que define el eje de rotación, y mueva el ratón hasta obtener la 
nueva posición, haciendo clic de nuevo para terminar (también puede utilizar la 
opción Fijar rotación del menú contextual, para fijar un cierto 
ángulo). ): 
Permite girar entidades respecto a un eje cualquiera. Se utiliza igual que la 
opción anterior, con la diferencia de que para definir el eje de rotación es 
necesario marcar dos puntos.
): 
Permite girar entidades respecto a un eje cualquiera. Se utiliza igual que la 
opción anterior, con la diferencia de que para definir el eje de rotación es 
necesario marcar dos puntos.  ): 
Modifica el tamaño de las entidades seleccionadas. Seleccione las entidades a 
escalar, haga clic en
): 
Modifica el tamaño de las entidades seleccionadas. Seleccione las entidades a 
escalar, haga clic en 
 , 
marque el punto que permanecerá fijo, mueva el ratón hasta conseguir el tamaño 
deseado, y haga clic de nuevo para terminar. También puede utilizar la opción
Fijar factor de escala del menú contextual.
, 
marque el punto que permanecerá fijo, mueva el ratón hasta conseguir el tamaño 
deseado, y haga clic de nuevo para terminar. También puede utilizar la opción
Fijar factor de escala del menú contextual.  ): 
Transforma las entidades seleccionadas en una copia simétrica. Para utilizar 
esta opción, seleccione las entidades, haga clic en
): 
Transforma las entidades seleccionadas en una copia simétrica. Para utilizar 
esta opción, seleccione las entidades, haga clic en 
	 , 
y marque los dos puntos que definen el eje de simetría.
, 
y marque los dos puntos que definen el eje de simetría.  ): 
	Esta opción crea líneas paralelas a partir de una selección, a una cierta 
	distancia. Para el manejo de esta herramienta es útil el manejo de las 
	coordenadas polares.
): 
	Esta opción crea líneas paralelas a partir de una selección, a una cierta 
	distancia. Para el manejo de esta herramienta es útil el manejo de las 
	coordenadas polares. ): 
	Esta opción prolonga dos líneas hasta que estas se encuentran. Si las dos 
	líneas están en el mismo plano, quedarán conectadas. En el caso de líneas 
	que no están en el mismo plano, las rectas se prolongarán igualmente hasta 
	que su proyección vertical coincida; puede trazar un tramo de unión entre 
	ambas líneas, si activa la opción Crear unión del menú contextual. 
	Esta opción es muy útil para unir tuberías horizontales que están en cotas 
	distintas mediante un montante.
): 
	Esta opción prolonga dos líneas hasta que estas se encuentran. Si las dos 
	líneas están en el mismo plano, quedarán conectadas. En el caso de líneas 
	que no están en el mismo plano, las rectas se prolongarán igualmente hasta 
	que su proyección vertical coincida; puede trazar un tramo de unión entre 
	ambas líneas, si activa la opción Crear unión del menú contextual. 
	Esta opción es muy útil para unir tuberías horizontales que están en cotas 
	distintas mediante un montante. ): 
	Esta opción prolonga la primera línea seleccionada sobre la segunda. Aunque 
	las dos líneas estén en el mismo plano, no quedarán conectadas.
): 
	Esta opción prolonga la primera línea seleccionada sobre la segunda. Aunque 
	las dos líneas estén en el mismo plano, no quedarán conectadas. ): 
Divide una línea en el punto indicado. Para utilizar esta herramienta, 
seleccione la línea a dividir, haga clic en
): 
Divide una línea en el punto indicado. Para utilizar esta herramienta, 
seleccione la línea a dividir, haga clic en 
	 y marque el punto por donde quiere partir la línea. Si selecciona varias líneas, 
se partirán todas a la vez.
 
y marque el punto por donde quiere partir la línea. Si selecciona varias líneas, 
se partirán todas a la vez.  ): 
Divide los espacios (prismas) y las particiones horizontales (superficies) mediante una polilínea que determina un plano de 
corte.
): 
Divide los espacios (prismas) y las particiones horizontales (superficies) mediante una polilínea que determina un plano de 
corte.  ): 
	Une líneas, superficies y prismas. Es una herramienta muy útil para editar 
	la configuración de particiones horizontales y espacios.
): 
	Une líneas, superficies y prismas. Es una herramienta muy útil para editar 
	la configuración de particiones horizontales y espacios.Las herramientas de edición se complementan con dos opciones del menú contextual:
 ):
	la herramienta se continúa ejecutando hasta que el usuario pulsa ESC o 
	selecciona Terminar en el menú contextual. Es una opción muy útil 
	cuando se trata de partir una línea en varios puntos, o se quiere duplicar 
	varias veces una misma entidad.
):
	la herramienta se continúa ejecutando hasta que el usuario pulsa ESC o 
	selecciona Terminar en el menú contextual. Es una opción muy útil 
	cuando se trata de partir una línea en varios puntos, o se quiere duplicar 
	varias veces una misma entidad.Las instalaciones se definen por medio de sencillos esquemas de líneas y símbolos. Para constituir correctamente un esquema, los símbolos y las líneas deben unirse mediante la coincidencia exacta de unos puntos singulares de cada entidad llamados conexiones.
Las conexiones de una línea son sus dos nudos extremos, representados en el programa con una esfera de color amarillento. Así, si se desea conectar una tubería a otra por un punto intermedio, será necesario partir la tubería en dicho punto (Edición/Partir).


El usuario podrá comprobar si una línea está o no partida, simplemente seleccionándola.
Existe otra posibilidad que evita utilizar la opción "Partir" del menú Edición. Consiste en activar la opción "Partir al dibujar" del menú contextual; de esta manera, si el usuario tiene dibujada la tubería A, al dibujar la B automáticamente se partirá la primera, quedando las tuberías correctamente conectadas.
Las conexiones de un símbolo serán uno o varios puntos del mismo, dependiendo su situación del símbolo que se trate. Puede localizar los puntos de conexión de un símbolo utilizando la referencia fija o automática.
Cada capítulo de TeKton3D organiza el dibujo mediante una estructura de capas. Las capas son conjuntos que agrupan entidades gráficas, normalmente relacionadas entre sí. Las capas tienen una serie de atributos, que son:
 Activa: Siempre que se cree una entidad de dibujo nueva, se añadirá 
	a la llamada "Capa activa".
 
	Activa: Siempre que se cree una entidad de dibujo nueva, se añadirá 
	a la llamada "Capa activa". Visible: 
	Para que una capa aparezca representada en el área de 
	dibujo, debe ser "Visible".
 
	Visible: 
	Para que una capa aparezca representada en el área de 
	dibujo, debe ser "Visible". Bloqueada: Las entidades que pertenezcan a una capa 
	bloqueada no pueden ser editadas ni seleccionadas. Este atributo es útil 
	para capas que servirán como referencia. Una capa bloqueada puede ser activa 
	y visible.
	Bloqueada: Las entidades que pertenezcan a una capa 
	bloqueada no pueden ser editadas ni seleccionadas. Este atributo es útil 
	para capas que servirán como referencia. Una capa bloqueada puede ser activa 
	y visible. Cálculo: Todas aquellas entidades que pertenezcan a una 
	capa de cálculo serán tenidas en cuenta por TeKton3D 
	para construir el modelo de cálculo. En este tipo de capas deben incluirse 
	elementos tales como los espacios, cerramientos, tuberías, elementos de las 
	instalaciones, recorridos de evacuación, etc.
	Cálculo: Todas aquellas entidades que pertenezcan a una 
	capa de cálculo serán tenidas en cuenta por TeKton3D 
	para construir el modelo de cálculo. En este tipo de capas deben incluirse 
	elementos tales como los espacios, cerramientos, tuberías, elementos de las 
	instalaciones, recorridos de evacuación, etc. en color rojo.
 en color rojo.Normalmente el usuario no deberá preocuparse de la gestión de capas, ya que cada capítulo genera de forma automática una estructura que permite realizar el diseño con sencillez. En el capítulo Edificio, se genera la capa TEKTON3D_EDIFICIO, que es de cálculo, y aparece como activa por defecto. Por cada planta del edificio se genera una capa bloqueada que no es de cálculo (por defecto en un color anaranjado) en la que se añaden los planos de planta, importados de un formato DXF/DWG (la estructura de capas del archivo original se pierde). En el resto de capítulos, se genera igualmente una capa de cálculo, que aparece como activa, en la que se deben incluir todas las entidades del modelo; en estos casos no es necesario introducir de nuevo los planos de referencia, puesto que los definidos en el Edificio son visibles desde cualquier capítulo.
No obstante, el programa le deja libertad para crear o 
modificar la estructura de capas de cada capítulo. Para gestionar las capas, 
acceda a la opción Herramientas/ Gestión de capas.
 
	Gestión de capas.
Para agilizar el trabajo con TeKton3D, la Interfaz 3D del programa introdujo el Panel de capas, que permite modificar el color, la visibilidad o el bloqueo de las capas, sin necesidad de salirse del dibujo 3D.
Además de poder modificar el estado de las capas, en este panel existe un menú contextual específico que permite, entre otras cosas:

Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.