Ámbito
Cuadro de diálogo disponible dentro del capítulo de Sobrepresión en vías 
de evacuación. Para acceder a este capítulo (o crear uno nuevo) necesitará 
licencia del módulo TK-SPVE.
Acceso.
Esta opción es accesible de varias formas:
	- Seleccionando uno o varios espacios y accediendo a Datos->Entidades 
	seleccionadas ( ). ).
- Seleccionando uno o varios espacios y pulsando ALT+ENTER.
- Haciendo doble clic sobre un espacio.
Descripción.
Sincronización de espacios.
No es posible crear espacios dentro de un capítulo de Sobrepresión en vías 
de evacuación, sino que éstos se crean de forma automática a partir de los 
definidos en el capítulo del edificio. El módulo TK-SPVE sincroniza, con respecto del capítulo edificio, los 
siguientes espacios: escaleras, vestíbulos de independencia, pasillos y 
ascensores incluidos las salas de máquinas de ascensores. El programa reconoce 
el tipo de espacio en función de la 
actividad 
definida en el capítulo del edificio, y los sincroniza si corresponden a alguno 
de los tipos anteriores. Durante la sincronización se agrupan las escaleras, 
vestíbulos y pasillos en diferentes sistemas de diferencial de presión y  los 
espacios de tipo ascensor en pozos de ascensor. El usuario podrá reconocer si la 
sincronización y la agrupación  ha sido correcta gracias a un código de colores: 
	- Color AZUL. Escalera presurizada.
- Color ROSA. Pozo de ascensor.
- Color CREMA. Vestíbulo de independencia 
	presurizado.
- Color VERDE. Pasillo o zona de circulación 
	presurizado.
- Color GRIS. Espacio que o bien no entra en 
	el cálculo (aparecerá en espacios sincronizados en los que el usuario haya 
	marcado "No tener en cuenta en el cálculo”) o bien sí entra en el cálculo 
	como espacio no asignado a ningún grupo (cuando el usuario haya marcado  
	en “Sistema de diferencial de presión” o “Pozo de ascensor”) .
Estos colores pueden cambiarse desde la opción de menú
Herramientas / Opciones.
Propiedades de los espacios.
Dentro del cuadro de propiedades del espacio, se encuentran las siguientes 
opciones:
	- Referencia / actividad (informativo): son la referencia (texto 
	que identifica al espacio) y la actividad asignadas en el capítulo del 
	edificio. Son casillas bloqueadas; si desea modificar alguno de estos 
	datos, debe ir al capítulo del edificio.
- Sistema de diferencial de presión: Opción para poder considerar 
	el espacio como recinto presurizado y al mismo tiempo agruparlo en el 
	conjunto de espacios que constituyen un mismo sistema de diferencial de 
	presión. 
- Sólo se pueden presurizar las escaleras, 
	vestíbulos de independencia y pasillos. En el momento de creación del 
	capítulo, se crean automáticamente los diferentes sistemas de diferencial de 
	presión siguiendo el siguiente criterio:
		- Se considera un mismo sistema cada caja de escalera 
		encontrada en el capítulo edificio. Se considera una caja de escalera 
		el conjunto de espacios de tipo escalera que se alinean en un mismo eje 
		vertical.
- También agrupa en un mismo sistema, el conjunto de vestíbulos de 
		independencia que comunican con una caja de escalera.
- Los pasillos no se agrupan automáticamente. Se deberán forzar 
		manualmente si considera que los pasillos son protegidos y presurizados.
 
- Opcionalmente se puede cambiar un espacio de un 
	sistema a otro seleccionando de la lista desplegable, o bien crear uno 
	nuevo. Para designar un espacio como recinto no presurizado se debe escoger 
	la opción <NINGUNO> de la lista desplegable.
- En el momento que se cambia o se crea un nuevo 
	sistema, se activa el comando Aplicar al conjunto de espacios del mismo 
	sistema. Permite cambiar el nuevo nombre del sistema al resto de 
	espacios que constituían el antiguo sistema. Si no se activa el comando 
	entonces solo se cambia en el espacio actual.
- Forzar grado de estanquidad para las paredes: (Estanca, Media, 
	Permeable, Muy permeable). Es el mismo para todas las paredes del espacio. 
	El valor por defecto es el asignado en 
	Datos Generales. 
- Este dato conjuntamente con el tipo de 
	cerramiento vertical (pared interior o fachada) se usa para calcular la fuga 
	de aire a través de paredes del espacio. El tipo de cerramiento vertical 
	(pared interior o fachada) viene determinado por la disposición geométrica 
	de los espacios o bien forzado en las propiedades de cerramiento en el 
	capítulo base.
- No tener en cuenta en el cálculo: Se debe marcar esta opción 
	cuando no se desee utilizar el espacio en este capítulo. Por ejemplo 
	espacios de escaleras no protegidas, para las cuales no se calcula la 
	sobrepresión o bien espacios de escaleras protegidas que se prefiere 
	calcular en otro capítulo de sobrepresión dentro del mismo proyecto. Por 
	defecto todos los espacios están disponibles para el cálculo, también las 
	ventanas y puertas que estén relacionados con dichos espacios.
Opciones específicas para Ascensores.
	- Pozo de ascensor: Esta opción ocupa el lugar de la casilla 
	"Sistema diferencial de presión" cuando el espacio es un ascensor. Designa un nombre común al conjunto de espacios de ascensor que constituyen un mismo pozo o hueco de ascensor. 
En el momento de creación del capítulo, se crean automáticamente los diferentes pozos de ascensores siguiendo el mismo criterio usado en escaleras, agrupando espacios en el mismo eje vertical.
	
- Los ascensores no se presurizan, se tienen en cuenta para calcular las pérdidas de aire por las puertas de ascensor y hacia el exterior cuando están ubicados dentro del recinto de escalera o vestíbulo de independencia presurizados.
	
- Área de hueco de ascensor al exterior en este espacio: Área de hueco que da al exterior exclusivo en este espacio de ascensor (no del total del pozo). 
Suele ser el hueco de la maquinaria de ascensor en el interior del pozo, pero queda abierto para incluir cualquier otro hueco que precise.
	
- Este dato se usará para el cálculo de fuga de aire por puertas de ascensor y se activará para todos los espacios de tipo ascensor y tipo sala máquina ascensor. Durante dicho cálculo se sumarán las áreas forzadas de todos los espacios de ascensor que constituya el mismo pozo para obtener el área total de hueco, por tanto, a efectos de cálculo, no tiene relevancia la posición de los espacios con huecos al exterior dentro del pozo.