Descripción
Este menú incluye estas opciones de cálculo:
	
	
	
		
Esta ventana muestra los tipos o modelos de materiales que tendrán por 
	defecto los elementos que insertaremos en este capítulo:
	
	En el caso de abrir por primera vez el capítulo deberá seleccionar con el 
	botón, Cambiar>>, cada uno de ellos. Es importante tener 
	definidos previamente en la Base de datos (menú Archivo) todos materiales de 
	los componentes de nuestro proyecto para que cuando llegue a esta opción 
	pueda seleccionarlos aunque también se podría concretar posteriormente.
	Todos los componentes, materiales y accesorios de la instalación deberían 
	estar preparados para resistir las condiciones de presión y temperatura 
	extremas a las que pueden estar sometidos. Al igual que todos los materiales 
	deberían ser compatibles con los fluidos de trabajo que puedan contener.
	
		
La definición de estas opciones sirve para establecer los principios sobre 
los que el programa diseñará esta instalación:
	 
 
	
 
	Los parámetros que aparecen a continuación establecen limitaciones de 
	cálculo que influirán en el dimensionado del diámetro de todas las tuberías 
	de la instalación que no tengan forzados parámetros de forma particular en 
	sus propiedades.
 
	
	El cuadro de diálogo de las propiedades de la Tubería 
	tiene una pestaña relativa al Cálculo, en 
	el que se pueden escoger valores particulares o límites de cálculo 
	diferentes a estos generales, para que el cálculo de esos tramos se haga 
	según esas consideraciones.
	Cuando se establecen varias limitaciones, el programa calcula el diámetro 
	correspondiente a cada una de ellas, quedándose con el mayor de todos. 
	
		- Limitación de velocidad Rociadores (m/s). Establece el valor 
		de diseño de la velocidad del agua en los tramos de las tuberías que 
		alimentan a la instalación de rociadores, a efectos del cálculo de 
		diámetros. Normalmente se obtendrán velocidades menores a este 
		parámetro, aunque es posible que se sobrepasen ligeramente cuando el 
		hecho de pasar a un diámetro normalizado inmediatamente superior no sea 
		económico.
- Limitación de velocidad BIE/CHE (m/s). Establece el valor de 
		diseño de la velocidad del agua en los tramos de las tuberías que 
		alimentan a la instalación de BIE e hidrantes, a efectos del cálculo de 
		diámetros. Normalmente se obtendrán velocidades menores a este 
		parámetro, aunque es posible que se sobrepasen ligeramente cuando el 
		hecho de pasar a un diámetro normalizado inmediatamente superior no sea 
		económico.
- Limitación de velocidad Válvulas (m/s). Establece el valor de 
		diseño de la velocidad del agua en las Válvulas, a efectos del cálculo 
		de diámetros. Normalmente se obtendrán velocidades menores a este 
		parámetro, aunque es posible que se sobrepasen ligeramente cuando el 
		hecho de pasar a un diámetro normalizado inmediatamente superior no sea 
		económico.
- Limitación superior de diámetro interior (mm). Establece el 
		valor máximo del diámetro interior en toda la instalación.
- Limitación inferior de diámetro interior (mm). Fija el 
		diámetro interior mínimo de todos los tramos sujetos a valores 
		generales.
- Cálculos hidráulicos de acuerdo con la norma. 
		Existe la posibilidad de elegir entre estas dos posibilidades: UNE-EN 
		12845 y NFPA-13.
En algunos casos se puede optar por dos opciones: 
	
		- Ninguna. No se tendrá en cuenta esta limitación en el proceso 
		de cálculo.
- Valor general. Se tendrá en cuenta el tipo de limitación 
		definida para ese parámetro en el cálculo de todos los tramos en los que 
		las opciones de cálculo hagan referencia al "Valor general".
Las siguientes opciones indican la precisión de cálculo de presión y 
	caudal que obliga la norma UNE-EN 12845, al ser procesos de cálculo 
	iterativo.
	
		- Precisión de los cálculos hidráulicos en caudal (l/min).
- Precisión de los cálculos hidráulicos en presión (bar).
Si se utiliza un fluido diferente al agua, puede Forzar las 
	propiedades físicas del fluido (viscosidad dinámica y densidad) 
	según la temperatura de dicho fluido. Para que la ecuación de pérdidas de 
	carga contabilice la viscosidad diferente, el programa cambia 
	automáticamente a la fórmula de Prandtl-Colebrook.
	Esta ecuación es diferente a la que nos pide la 
	norma UNE-EN 12845 de rociadores automáticos, con lo que se podría estar 
	inclumpliendo. En el apartado 13.2.1 de dicha norma indica que las 
	pérdidas de carga por fricción en las tuberías no debe ser menor que los 
	resultados obtenidos con la fórmula de Hazen-Wiliams.
	Además se pueden añadir unos factores de seguridad para ampliar los 
	valores obtenidos para los resultados de:
	
		- Factor de seguridad en pérdidas de carga (%). Este 
		valor sirve para mayorar las pérdidas de carga por rozamiento en 
		tuberías y por singularidades. Este parámetro 
		no interviene en el cálculo de longitudes de las tuberías.
- Factor de seguridad en medición de tuberías (%). 
		Utilizando este parámetro es posible introducir un margen de seguridad 
		en las mediciones de las tuberías. Hay que tener en cuenta que
		no tiene ningún efecto en el cálculo de las 
		pérdidas de carga.
La presión máxima en el proceso de cálculo, Calcular y 
	dimensionar, que tomará el programa es:
	
		- Presión máxima para proceso de predimensionado (bar). 
		Se trata de la máxima presión estática que es capaz de suministrar el 
		grupo de bombeo. Este valor límite sirve para que, durante el 
		predimensionado, opción del menú Calcular/Calcular y 
		dimensionar..., el programa itere los parámetros de calculo por 
		debajo de este valor. Una vez predimensionada la instalación,
		ofrece unos valores orientativos para 
		que pueda simular el punto de funcionamiento de la instalación, a 
		presión constante o curva de bombeo.
- Automatizar la hipótesis combinada de máximo caudal. 
- Cuando esta opción se activa, el programa crea automáticamente 
		(después del cálculo) una hipótesis de cálculo denominada "Hipótesis 
		combinada". Se forma por la combinación de las hipótesis de Rociadores, 
		BIE y CHE de máximo caudal. Por tanto, es una hipótesis que se gestiona 
		automáticamente y solo aparece si la instalación tiene al menos dos 
		hipótesis con tipos de instalaciones diferentes, es decir, 
		Rociadores+BIE, Rociadores+CHE o BIE+CHE. Dentro de estas hipótesis no 
		se contemplan las de usuario.
- La Hipótesis combinada se genera y calcula 
		al final de cada proceso de predimensionado o simulación, ya que se 
		construye en base a los resultados del cálculo de las restantes 
		hipótesis. Esta opción permite cumplir las condiciones de 
		"Abastecimiento para un sistema combinado" de acuerdo con las normas UNE 
		23.500 y UNE-EN 12.845, que se pueden resumir en estos puntos: 
		Los abastecimientos de agua para sistemas combinados son abastecimientos 
		superiores o dobles diseñados para suministrar agua a más de un sistema 
		de lucha contraincendios, como en el caso de sistemas combinados de 
		hidrantes, BIEs, rociadores, etc. Los abastecimientos para sistemas 
		combinados deben cumplir entre otras las siguientes condiciones:
			- El suministro debe ser capaz de garantizar la suma de caudales simultáneos 
		máximos calculados para cada sistema.
- Los caudales se ajustan a la 
		presión requerida por el sistema más exigente.
- La duración debe ser 
		igual o superior a la requerida por el sistema más exigente.
 
- Dado que la 
		hipótesis combinada es siempre la última en calcularse, tanto los 
		resultados hidráulicos que se pueden obtener de cada elemento (ver 
		Resultados) como los Listados, corresponderán a este modo de 
		funcionamiento. 
		
	Las opciones que aparecen en este último apartado son:
	
	
	Si se marcan algunas de estas opciones el programa realizará durante el 
	proceso de cálculo un proceso de numeración y modificación de las 
	descripciones de cada elemento de la instalación. Permitiendo que las 
	referencias de los listados tengan una relación precisa con los elementos de 
	los planos. Hay dos posibles modos de construcción de las descripciones: 
	
		- Descripciones basadas en la numeración de los nudos de 
		entrada/salida. Consiste en añadir a la descripción o 
		Referencia original del elemento los números de los nudos de 
		conexión del dispositivo.
- Descripciones basadas en la ordenación de las entidades según el 
		sentido del flujo. Consiste en identificar cada elemento de la 
		instalación por un número de orden, comenzando desde el circulador y 
		siguiendo el orden del flujo. Este número de orden se añade a la 
		descripción o Referencia del dispositivo.
Las opciones que aparecen en este último apartado son: 
	
		- Dibujar flechas indicando la dirección del flujo del agua. 
		Con esta opción activa, el programa dibuja en cada tubería (en el punto 
		medio) una pequeña flecha que indica el sentido de circulación del agua. 
		Estos símbolos de flecha están incluidas en una Capa y 
		se podrán ocultar...
- Redimensionar  símbolos paramétricos después del proceso de 
		cálculo. Esta opción hace que los símbolos paramétricos (depósito, 
		grupo contraincendios...) se redibujen después del cálculo con las 
		dimensiones reales (valores que estén definidos en la Base de 
		datos) de los equipos seleccionados. La utilización de esta 
		opción permite obtener un aspecto más realista de la instalación.
- Representar los rociadores mediante el símbolo ampliado. 
		Los símbolos de rociadores son pequeños y en algunas ocasiones cuesta 
		seleccionarlos. Para facilitar esta opción, se puede ampliar el símbolo 
		(círculo azul) activando esta función.
- 
		 
		
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.