Descripción
Esta entidad representa cualquier tramo recto de tubería de cualquier 
circuito, material o uso y se insertan mediante el dibujo de tramos rectos de 
Líneas (3D) trazados entre dos puntos cualquiera de la instalación. 


Conexiones
TeKton3D debe interpretar el dibujo de la instalación para 
construir el sistema matricial de cálculo, por este motivo es importante que las 
conexiones se realicen de forma precisa:
  - 
    Una línea sólo se puede conectar a otras líneas a través de sus 
extremos o puntos finales.
- 
  Las  líneas se conectan a los símbolos por medio de los 
puntos de conexión.
Para asegurar la conexión entre elementos debe hacerse uso de 
los distintos tipos de
Puntos de referencia disponibles en la interfaz 
gráfica (Automática
 o Fija
 
o Fija
 ), aunque el más útil es el
punto de Conexión que aproxima el cursor tanto a los extremos de las líneas 
como a los puntos de conexión de los símbolos.
), aunque el más útil es el
punto de Conexión que aproxima el cursor tanto a los extremos de las líneas 
como a los puntos de conexión de los símbolos.
	 Se recomiendan las siguientes acciones a la hora de realizar el trazado de 
	las Tuberías que unen el Armario de colectores 
	con cada Superficie radiante en el módulo TK-SRR: 
	Superficies radiantes refrescantes del capítulo TK-ICA.
 
	Se recomiendan las siguientes acciones a la hora de realizar el trazado de 
	las Tuberías que unen el Armario de colectores 
	con cada Superficie radiante en el módulo TK-SRR: 
	Superficies radiantes refrescantes del capítulo TK-ICA. 
	
		- Trabajar con un entramado igual al paso de tubo medio.
- Usar de la herramienta Insertar/Tubería/Líneas múltiples 
		del menú Contextual con el número total de tuberías de 
		ida/retorno que parten del armario de colectores y la separación igual 
		al paso de tubo medio:
- 
		 
		- En el caso de no coincidir ida/retorno de las tuberías de enlace con 
		las tuberías de la superficie de suelo, invertir esta superficie usando 
		la herramienta del menú Edición/Invertir. 
 

El cuadro de propiedades de las tuberías es el mismo que el 
empleado para instalaciones de 
fontanería (capítulo TK-HS4), con algunas opciones bloqueadas por no tener 
sentido en este caso. 
	Como propiedades generales a todas las tuberías tenemos:
Referencia: Nos sirve para identificar esta entidad en los 
resultados. Las Etiquetas (menú
Datos/Generales...) 
nos ayudan a generar este nombre de forma automática y con diferentes 
contenidos.  
	El cuadro de propiedades de las tuberías contiene las pestañas siguientes:
	
	Excluir del cálculo: Al activar esta opción en estos 
	elementos, se permite que no intervengan en el cálculo hidráulico pero 
	aparecen en todos los documentos de resultados, listados, detalles, 
	mediciones e IFC. Necesitan que se les fuerce el diámetro o/y el aislamiento 
	térmico.
	Marcar como elemento pendiente de revisión: Se añade una opción 
	general de elemento que permite al usuario marcar elementos de forma que 
	pueda localizarlos con facilidad bien para revisar sus datos, sus 
	resultados, indicar el punto en el que se está modelando, diferenciar unos 
	elementos de otros, etc.
	Se trata de una propiedad que no altera ningún proceso de cálculo ni de 
	obtención de resultados (mediciones, planos, etc.).
	En los capítulos de hidráulica se puede utilizar por ejemplo para 
	diferenciar las redes de impulsión y retorno en circuitos cerrados 
	complejos. Las tuberías pendientes de revisar se marcan con una textura que 
	da un efecto de línea discontinua.
	
	
	
	 Se añade un nuevo criterio de búsqueda en el panel Buscar para 
	localizar todos los elementos marcados como Elementos pendientes de 
	revisión.
 
	Se añade un nuevo criterio de búsqueda en el panel Buscar para 
	localizar todos los elementos marcados como Elementos pendientes de 
	revisión. 
 

En esta carpeta están los datos fundamentales para la definición 
de la tubería:
	- Tipo de tramo: Esta opción está bloqueada en TK-ICA.
- Forzar material: Cuando no se utiliza esta opción, el 
programa asigna al tramo de tubería el tipo de material definido en los datos 
Generales, dependiendo del circuito de agua que se trate: impulsión o 
	retorno.
- Cuando se fuerza un material se utilizará siempre 
independientemente del tipo escogido en los datos generales.
- Forzar diámetro: Esta opción permite elegir y fijar uno 
de los diámetros disponibles para el material seleccionado en la opción 
anterior, o bien para el dado en los datos generales.
- El proceso de cálculo no modificará el tamaño, aunque sí 
realizará las comprobaciones pertinentes y mostrará mensajes de error o 
advertencia si no se cumple alguna de las condicione de buen funcionamiento.

El capítulo TK-ICA obtiene del dibujo las longitudes a escala exactas, 
teniendo en cuenta las diferencias de altura de sus nudos, no obstante es 
posible modificar estas longitudes con objeto de adaptar el cálculo o las 
mediciones a criterios externos. Para ello contamos con las dos opciones 
siguientes:
	- Añadir: Se puede introducir un valor que se utilizará 
para sumárselo a la longitud medida a escala en el dibujo. Puede ser útil por 
ejemplo para añadir la longitud de tramos verticales que no hayamos representado 
gráficamente.
- Forzar: Este valor representa la longitud que utilizará 
el programa durante el cálculo y a la hora de generar las mediciones, aunque la 
medida en el dibujo sea diferente. Esta utilidad se usa cuando dibujamos la 
instalación de forma esquemática, y por tanto habrá que definir la longitud real 
de cada tramo.

Este grupo de parámetros permite calcular las pérdidas térmicas 
de las tuberías. También sirve para especificar el nivel de aislamiento térmico 
que deberá llevar la tubería.
	- Situación de la tubería: existen varias opciones:
	
		- Discurre por el exterior del edificio. 
- En 
		el interior de locales acondicionados
- En el interior de locales no acondicionados. 
- En aparcamientos y patinillos ventilados.
- En falsos techos y patinillos sin ventilar.
 
- 
	
	 A partir de la versión 
	1.7.80.8 de TeKton3D, las tuberías situadas al exterior se 
	aislarán siempre, sea cual sea el valor de la temperatura del fluido que 
	circula por su interior. A partir de la versión 
	1.7.80.8 de TeKton3D, las tuberías situadas al exterior se 
	aislarán siempre, sea cual sea el valor de la temperatura del fluido que 
	circula por su interior.
 
 
- El lugar donde está 
situada la tubería se utiliza para estimar la temperatura ambiente durante el 
proceso de cálculo de pérdidas térmicas. Se considera que la temperatura exterior es la temperatura media 
del mes de enero correspondiente a la localidad de ubicación del edificio (con 
las correcciones por diferencia de altitud).
- En locales acondicionados la temperatura ambiente se toma igual 
a 20.0 °C, y en locales no acondicionados se aproxima a la media entre los 20.0 
°C interiores y la temperatura exterior definida anteriormente.
- Cuando se escoge Situación exterior el programa supone 
que el aislamiento térmico tiene un recubrimiento de tipo metálico.
- Forzar temperatura ambiente:  Es posible fijar un 
valor de la temperatura ambiente que rodea al tramo de tubería, con objeto de 
tenerla en cuenta en los cálculos de pérdidas de energía.
- Tubería empotrada en tabiques y suelos o en canaletas 
interiores: Deberá activarse esta casilla cuando se prevea que la 
	tubería va a discurrir empotrada en tabiques, suelos o instalada en 
	canaletas interiores. Esta opción influye en el cálculo de la transmitancia 
	térmica
- Montaje mediante elementos de suspensión no aislados: Incrementa 
	las pérdidas térmicas entre un 15% a un 25%, de acuerdo con UNE-EN ISO 
	12241.
- Tubería con revestimiento exterior metálico: modifica la 
	resistencia superficial debida a la radiación y permite realizar la medición 
	del material de revestimiento.
- Tramo de longitud inferior a 10 metros a partir de la conexión a la 
	red general hasta el receptor: esta condición, junto a las de tramo 
	empotrado y diámetro no superior a 25 mm, permite dimensionar el aislamiento 
	térmico en 10 mm (IT 1.2.4.2.1.2 pto.7).
- Forzar aislamiento: Cuando no se fuerzan los parámetros 
que describe el aislamiento térmico, el programa calcular el espesor adecuado 
	por alguno de los procedimientos especificados en la IT 1.2.4.2.1 del RITE 
	(procedimiento simplificado o alternativo, según la opción que el usuario 
	indique en Datos Generales)  
teniendo en cuenta un material aislante de conductividad igual a la de 
	referencia ( 0,040 w/(m·K)). Si se desea tener en cuenta otros valores basta con marcar esta 
opción y rellenar los dos campos siguientes:
		- Espesor de aislamiento térmico: Medida del espesor de la 
coquilla aislante.
- Conductividad térmica: Conductividad térmica del material 
utilizado como aislamiento térmico.
 

Los parámetros disponibles en esta carpeta permiten establecer 
limitaciones de cálculo que influirán en el dimensionado del diámetro de la 
tubería.
En todos los casos se puede optar por tres opciones: Ninguno, 
valor general y valor particular.
	- Ninguno: No se tendrá en cuenta esta limitación en 
el proceso de cálculo.
- Valor general: Se tendrá en cuenta el tipo de 
limitación definida para ese parámetro en los datos generales. Esta limitación 
general puede incluso no existir.
- Valor particular: En este caso se pide la 
introducción de un valor, que será el que se tendrá en cuenta para el 
dimensionado de este tramo exclusivamente.
Cuando se establecen varias limitaciones, el capítulo TK-ICA calcula 
el diámetro correspondiente a cada una de ellas quedándose con el mayor de 
todos. 
	- Limitación de velocidad de diseño: Establece la velocidad máxima 
del agua en la tubería.
- Limitación de pérdida de carga: Introduce la condición de 
no superar el valor de la pérdida de carga por unidad de longitud.
- Limitación superior de diámetro interior: Establece el 
valor máximo del diámetro interior.
- Limitación inferior de diámetro interior: Fija el 
diámetro interior mínimo del tramo.
- Longitud equivalente de accesorios: Este parámetro sirve 
para estimar las pérdidas de carga localizadas como un porcentaje sobre la 
longitud real del tramo.
- Forzar simultaneidad: Esta opción está bloqueada en el capítulo
	TK-ICA.

Temas relacionados

	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.