|  | Propiedades de los emisores térmicos | 
 | |
| TeKton3D / TK-ICA / Menú Insertar / Propiedades emisores | Ayuda iMventa Ingenieros | 
Este tema de ayuda es válido tanto para emisores (monotubo o bitubo) como baterías de agua (que incluyen a los Intercambiadores ACS).
Para acceder al cuadro de propiedades de un emisor basta con hace 
doble clic sobre el símbolo que lo representa, o bien seleccionarlo y utilizar 
la opción de menú Datos/Entidades seleccionadas... ( ).
).
En la parte inferior del cuadro está situada la casilla, Elemento sincronizado, que indica, en caso de estar activada, que el equipo ha sido importado de un capítulo TK-CDT, y se mantiene sincronizado con éste. De esta manera, cualquier modificación posterior que realice en el equipo desde el capítulo TK-CDT repercutirá también en el capítulo de TK-ICA; y, en sentido contrario, una vez sincronizado con el capítulo TK-CDT.
Las opciones del cuadro de propiedades de un intercambiador se distribuyen en tres solapas:
 La posición y rotación de los símbolos sincronizados 
con el capítulo TK-CDT se pueden modificar desde los dos 
capítulos. Solamente recordar que si se realiza desde el capítulo TK-ICA, 
deberemos sincronizarlo con el capítulo TK-CDT para terminar de 
realizarlo.
 La posición y rotación de los símbolos sincronizados 
con el capítulo TK-CDT se pueden modificar desde los dos 
capítulos. Solamente recordar que si se realiza desde el capítulo TK-ICA, 
deberemos sincronizarlo con el capítulo TK-CDT para terminar de 
realizarlo.
En esta imagen se pueden observar las opciones de esta solapa:
	
 Las propiedades de este pestaña para el 
elemento, Consumidor calefacción distrito (requiere el módulo 
TK-DHC), se deben consultar en el siguiente enlace:
Propiedades del Consumidor calefacción distrito.
 Las propiedades de este pestaña para el 
elemento, Consumidor calefacción distrito (requiere el módulo 
TK-DHC), se deben consultar en el siguiente enlace:
Propiedades del Consumidor calefacción distrito.
Tipo de emisor térmico: permite especificar qué tipo de emisor se está modificando. Los equipos admitidos por el capítulo TK-ICA son:
 ¿Cómo simular ventiloconvectores a 4 tubos 
(4T)? 
Los ventiloconvectores a cuatro tubos son equipos con dos baterías que permiten 
estar conectados de forma simultánea a un generador de frío y a uno de calor, 
permitiendo así la libre elección del régimen del equipo (calefacción o 
refrigeración), independientemente del funcionamiento del resto de equipos del 
mismo sistema. En TK-ICA un ventiloconvector a 4 tubos estará formado por dos 
símbolos uno para la batería de frío y otro para la batería de calor.
 ¿Cómo simular ventiloconvectores a 4 tubos 
(4T)? 
Los ventiloconvectores a cuatro tubos son equipos con dos baterías que permiten 
estar conectados de forma simultánea a un generador de frío y a uno de calor, 
permitiendo así la libre elección del régimen del equipo (calefacción o 
refrigeración), independientemente del funcionamiento del resto de equipos del 
mismo sistema. En TK-ICA un ventiloconvector a 4 tubos estará formado por dos 
símbolos uno para la batería de frío y otro para la batería de calor.
	
Calefacción: permite fijar las condiciones de funcionamiento del equipo en régimen de calefacción (sólo paneles, radiadores, ventiloconvectores a dos tubos, baterías de calor e intercambiadores ACS).
			 En versiones posteriores a la versión 1.7.34.8,
			cuando se fuerza el número de elementos de un 
		radiador de tipo bitubo, el cálculo hidráulico se realiza para la 
		potencia máxima que puede emitir el modelo seleccionado para el salto 
		térmico definido en el generador, con lo que tanto el caudal de 
		circulación como la potencia total del sistema se ajustan a ese valor. 
		En versiones anteriores el cálculo se hacía para la potencia máxima de 
		emisión para el salto térmico estándar definido en la base de datos del 
		emisor. Con los saltos térmicos tradicionales la diferencia es mínima, 
		pero a partir del cambio de temperaturas máximas del RITE la diferencia 
		es considerable.
 En versiones posteriores a la versión 1.7.34.8,
			cuando se fuerza el número de elementos de un 
		radiador de tipo bitubo, el cálculo hidráulico se realiza para la 
		potencia máxima que puede emitir el modelo seleccionado para el salto 
		térmico definido en el generador, con lo que tanto el caudal de 
		circulación como la potencia total del sistema se ajustan a ese valor. 
		En versiones anteriores el cálculo se hacía para la potencia máxima de 
		emisión para el salto térmico estándar definido en la base de datos del 
		emisor. Con los saltos térmicos tradicionales la diferencia es mínima, 
		pero a partir del cambio de temperaturas máximas del RITE la diferencia 
		es considerable.
En el caso de radiadores monotubo, el salto térmico no se conoce hasta que se hace un cálculo de caudales, ya que depende del porcentaje de caudal que se deriva desde el anillo hacia el radiador, y el caudal por el anillo no se conoce hasta que se definen las potencias de los radiadores, por tanto, se trata de un problema que solo se puede resolver de forma iterativa. Este tipo de cálculo por el momento no se puede hacer en el capítulo TK-ICA por lo que en este tipo de radiadores, en caso de número de elementos forzados, la potencia que se asigna es la máxima que podrían emitir para el salto térmico máximo del generador (realmente la emisión real será siempre algo menor).
Refrigeración: son las mismas opciones que las anteriores, pero referidas a los emisores que funcionan en régimen de refrigeración: ventiloconvectores a dos tubos y baterías de frío.
Las pestañas Equipo modelo y Curva intercambiador, están relacionadas entre sí, se distinguen dos grupos de opciones.
En esta solapa podrá elegir o modificar el Modelo asignado al emisor. Con el botón Seleccionar abrirá una ventana de consulta de la base de datos de Equipos en la que podrá elegir el Modelo.
 Si se desea eliminar o quitar un Modelo seleccionado, debe 
	utilizar el botón Seleccionar y seleccionar un elemento no 
	válido del árbol de la base de datos; es decir, una carpeta (Marca 
	o Categoría) que 
	no sea la del Modelo.
 
	Si se desea eliminar o quitar un Modelo seleccionado, debe 
	utilizar el botón Seleccionar y seleccionar un elemento no 
	válido del árbol de la base de datos; es decir, una carpeta (Marca 
	o Categoría) que 
	no sea la del Modelo.
Al aceptar el cuadro de diálogo, aparecerá el siguiente mensaje: «¿No ha seleccionado un modelo válido, desea anular la selección actual?». Sólo tendrá que pulsar en el botón Sí.
 Para realizar el cálculo de un intercambiador de calor no es necesario definir un 
		Modelo en la base de datos o seleccionarlo; basta con definir tres propiedades del intercambiador:
 Para realizar el cálculo de un intercambiador de calor no es necesario definir un 
		Modelo en la base de datos o seleccionarlo; basta con definir tres propiedades del intercambiador:
		
Si el emisor está sincronizado con el capítulo TK-CDT, los datos del mismo ya aparecerán completos:
 
 
También puede trabajar con emisores sin necesidad de especificar ningún Modelo de la base de datos ya que puede introducir directamente los datos necesarios para el cálculo en los siguientes campos:
El resto de opciones se comenta en el siguiente apartado Curva intercambiador.
La curva característica del intercambiador es aquella que relaciona el caudal circulante por éste con la pérdida de carga producida. En ella aparece la relación entre la caída de presión (o aumento en el caso de enfriadoras con bombas de circulación integradas) y el caudal que circula por el interior del emisor o generador considerado.
El programa permite elegir tres maneras de calcular esta curva:
En la solapa Curva intercambiador podrá consultar la curva, calculada a partir de los parámetros indicados en las opciones anteriores:
 
 
 )
) )
) )
) ) (capítulo 
	TK-CDT)
) (capítulo 
	TK-CDT)Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.