Descripción
Esta opción permite dibujar en el modelo un elemento lineal que representa un 
tramo de canalización para uno o varios circuitos: Tubos,
Canaletas y Bandejas.
	
	
	
	
	
	Permite establecer el tipo de canalización y las condiciones de 
	instalación:
	
	
	
		- Tipo de canalización. Permite elegir el tipo de 
		canalización o soporte físico de los cables. Se puede elegir entre las 
		siguientes opciones:
			- Tubo flexible.
- Tubo rígido.
- Canalización cerrada.
- Canalización ventilada.
- Bandeja continua.
- Bandeja perforada.
- Bandeja de rejilla.
- Bandeja de escalera
- Sin canalización (este caso indica que los cables van al aire o 
			sobre aisladores)
 
- Forzar modelo. Permite forzar un modelo de 
		canalización por defecto para el tipo de canalización especificado en el 
		campo anterior distinto del asignado en los 
		datos generales.
- Forzar tamaño. Permite forzar un tamaño de 
		canalización de las disponibles en el modelo seleccionado en el campo 
		anterior. De no forzar una dimensión, será el programa quien elija una 
		atendiendo a los circuitos que aloja.
- Forzar factor de ampliación (%). Permite aumentar 
		de forma automática la sección efectiva de la canalización para poder 
		aumentar un porcentaje determinado respecto a la sección de los 
		conductores que conducirá.
- Montaje. Permite establecer el sistema de 
		instalación de la canalización, y las opciones disponibles varían en 
		función del soporte o tipo de canalización seleccionado en el primer 
		campo.
- Disposición. En determinados casos, permite 
		establecer condicionantes adicionales relacionados al montaje.
- Caso de agrupación. En caso de agrupación, para 
		determinados tipos de instalación, permite establecer las separaciones 
		que serán guardadas entre los circuitos.
	
	 El programa calcula automáticamente el Factor de corrección por 
	agrupamiento en todas las canalizaciones (no se puede forzar) según 
	la tabla B.52.19 de la norma UNE-HD 60364-5-52. Sin 
	embargo, en Canalizaciones por defecto se considera cada 
	uno por separado. Para que el programa tenga en cuenta el agrupamiento se 
	deben dibujar las canalizaciones.
 
	El programa calcula automáticamente el Factor de corrección por 
	agrupamiento en todas las canalizaciones (no se puede forzar) según 
	la tabla B.52.19 de la norma UNE-HD 60364-5-52. Sin 
	embargo, en Canalizaciones por defecto se considera cada 
	uno por separado. Para que el programa tenga en cuenta el agrupamiento se 
	deben dibujar las canalizaciones. 
	 
	
	
	
	
	
	Permite establecer la longitud de la canalización, o definir algunos 
	aspectos adicionales sobre su disposición:
	
	
	
		- Longitud:
			- Añadir (m): Permite añadir una longitud 
			determinada a la medida en el modelo.
- Forzar (m): Permite forzar una longitud 
			concreta para sustituir por la medida en el modelo.
 
- Limitar la altura de la canalización (mm) (No está disponible para Tipo de canalización, 
		Tubos). Permite 
		limitar el alto de la canalización a un valor determinado. Esto facilita 
		que el programa haga crecer la canalización en anchura para evitar 
		sobrepasar el alto establecido.
- Separar los cables dos veces su diámetro (Fct. reductor = 1) 
		(No está disponible para Tipo de 
		canalización, Tubos). 
		Ampliar la separación de los cables en canales que albergan una gran 
		número de circuitos evita tener que aplicar factores correctores a la 
		intensidad máxima admisible que reducen notablemente la capacidad de los 
		conductores. En caso de activar esta opción, se dimensionarán las 
		canalizaciones para que los cables tenga una separación dos veces su 
		diámetro, y no se aplicarán factores reductores en el cálculo de las 
		intensidades máximas admisibles. En caso de no activar esta opción, se 
		dimensionarán las canalizaciones para que los cables puedan estar en 
		contacto, y se aplicarán los factores por agrupación en función del 
		número de circuitos alojados en la canalización.
- Intercambiar ancho por alto en canalización rectangular 
		(No está disponible para Tipo de 
		canalización, Tubos). 
		Permite en el recorrido de una canalización intercambiar ancho por alto 
		en la colocación de la conducción.
- Alojar todos los circuitos en un único tubo. En el 
		caso de un tramo canalización de tubo definida para el paso de muchos 
		circuitos, esta opción permite determinar si todos los circuitos 
		comparten el mismo tubo o cada circuito va en su tubo independiente. En 
		el primer caso, se aplican los factores reductores por agrupación, en el 
		segundo no.
- 
		
		
		
		 Una canalización se puede definir como multitubo o como tubo único, 
		permitiendo decidir entre elegir un tubo independiente para cada 
		circuito, o bien, un tubo único para todos. Una canalización se puede definir como multitubo o como tubo único, 
		permitiendo decidir entre elegir un tubo independiente para cada 
		circuito, o bien, un tubo único para todos.
 
		
			Para poder elegir una solución intermedia, sería necesario trazar 
			dos o más canalizaciones en paralelo, cada una de ellas diseñada 
			para un número de circuitos determinado. Para discernir qué circuito 
			va por cada una de ellas, habría que finalizar en distintas cajas de 
			conexión desde las que se relacionarían los receptores de cada 
			circuito.  
 
	
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.