Descripción
Este menú incluye estas opciones de cálculo:
	
	
	
		
Esta ventana muestra los tipos o modelos de materiales que tendrán por 
defecto los elementos que insertaremos en este capítulo. Se trata de seleccionar 
materiales y modelos por defecto para los elementos de la instalación desde las 
distintas bases de datos del programa.
	Por un lado están los modelos de envolvente para 
	CGP, CPM, 
	armarios de 
	contadores, y cuadros de la instalación. Por otro lado están los 
	tipos de 
	cable a usar para cada tipo de circuito. Y por último, están las marcas y 
	series de aparamenta a usar en cada tipo de dispositivo definido.
	
	
		
Este apartado permite configurar los siguientes parámetros:
	
	 
 
	
		- Factor de 1,8 a aplicar en lámparas de descarga: Permite modificar la forma de aplicar el factor de 1,8 sobre la potencia de las lámparas, siguiendo los siguientes criterios:
			- Multiplicar por la potencia en vatios y por el factor de 
			potencia, según apartado 3.1 de la ITC-BT-44 del REBT.
- Multiplicar sólo por la potencia en vatios (más restrictivo).
- No aplicar.
 
- No aplicar factor de simultaneidad para el conjunto de 
		viviendas según ITC-BT-10 (edificios de viviendas con instalación 
		prevista para aplicación de la tarifa nocturna). En el apartado 
		3.1 de la ITC-BT-10 dice que la carga 
		correspondiente a un conjunto de viviendas se obtendrá multiplicando la 
		media aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda, 
		por el coeficiente de simultaneidad indicado en la tabla 1 (ver
		ITC-BT-10), según el número de 
		viviendas; excepto para edificios cuya instalación esté prevista para la 
		aplicación de la tarifa nocturna, donde la simultaneidad será 1.
		Si activa esta opción, se aplicará esta 
		excepción, es decir, el coeficiente de simultaneidad será igual al 
		número de viviendas (coeficiente de simultaneidad 1).
- Calcular la caída de tensión en circuitos de vivienda para la 
		intensidad del interruptor automático y la longitud del punto de 
		utilización más alejado: opción general de cálculo en circuitos de 
		vivienda que está activa por defecto, permite dimensionar la sección por 
		caída de tensión y calcular la caída de tensión final, tomando la 
		intensidad del interruptor magnetotérmico y la distancia al punto de 
		utilización más alejado, tal como indica la 
		ITC-BT-25. 
- Temperatura ambiente (°C): Temperatura ambiente a 
		considerar en los métodos de instalación al aire, empotrados y en 
		superficie. Permitirá al programa aplicar los factores correctores por 
		temperatura a las intensidades máximas admisibles de la norma para este 
		tipo de instalaciones. Normalmente toma un valor de 40°C.
- Temperatura del terreno (°C): Temperatura del 
		terreno a considerar en los métodos de instalación enterrados. Permitirá 
		al programa aplicar los factores correctores por temperatura a las 
		intensidades máximas admisibles de la norma para este tipo de 
		instalaciones. Normalmente toma un valor de 25 °C.
- Resistividad térmica del terreno (m·K/W): 
		Resistividad térmica del terreno a considerar en los métodos de 
		instalación enterrados. Permitirá al programa aplicar los factores 
		correctores por este concepto a las intensidades máximas admisibles de 
		la norma para este tipo de instalaciones. Normalmente toma un valor de 
		2.5 m·K/W.
- Resistividad del conductor a 20°C (W·mm²/m). 
		Se trata de la resistividad eléctrica tanto del cobre como del aluminio 
		a 20 °C.
- Coef. variación resistencia específica temperatura (°C-1). 
		Se trata de un coeficiente que determina la variación de la resistividad 
		de un material en función de la temperatura. Mediante las resistividades 
		a 20°C y este coeficiente alfa, es posible determinar las resistividades 
		del material a cualquier otra temperatura usando la siguiente fórmula:
	
	
		- Reactancia unitaria de los conductores (W/km): 
		Reactancia unitaria por defecto para el cálculo de las impedancias en 
		las líneas. Por defecto toma el valor de 0.08 
		W/km, No obstante, puede forzarse un valor distinto en las 
		propiedades de cada circuito.
- Norma: Añade la posibilidad de modificar la edición 
		de la norma UNE-HD_60364-5-52 usada 
		para el cálculo de intensidades máximas admisibles entre la de 2014 y 
		2022.
- Restaurar predeterminados: Botón que restaura los 
		cambios realizados a los valores iniciales del programa.
		
	Las opciones que aparecen en este último apartado son:
	
	
	Factor de seguridad para el cálculo por calentamiento: 
		Mayora la intensidad de cálculo (Ib) en la selección de la sección por calentamiento de modo que 
		sea inferior a la intensidad máxima admisible. 
	Factor de seguridad para el cálculo por caída de tensión: 
		Mayora la intensidad de cálculo (Ib) para el cálculo de la sección por 
	caída de tensión de modo que ésta sea 
		inferior al límite fijado en el circuito.
	Factor de seguridad para las mediciones de líneas.
	Mostrar avisos de desequilibrio al superar un tanto por ciento.
	No mostrar aviso R01: El receptor no tiene definido su camino de 
	conexión.
	Mediciones de obra:
	
		- Identificar cada objeto de tipo cuadro y circuito con su 
		referencia: Permite identificar las partidas correspondientes a 
		cada circuito y cuadro eléctrico con los nombres o referencias de 
		usuario. Cuando se utiliza esta opción ya no se agrupan todos los 
		circuitos o cuadros con las mismas características, y aparece una unidad 
		por cada elemento de la instalación.
- Contabilizar los tramos enlazados en la medición de 
		circuitos de alumbrado y tomas: Se aplica fundamentalmente al 
		caso de Circuitos de alumbrado o tomas de usos varios, 
		en los que el trazado de canalizaciones se define de forma parcial (sólo 
		hasta las Cajas de conexión) y las conexiones a 
		receptores se realiza mediante Relaciones gráficas. 
		Activar esta opción permite incluir en la partida del Circuito 
		la longitud correspondiente a los enlaces hasta los puntos de luz o 
		tomas (con la canalización por defecto), por lo que ahora se estaría 
		midiendo la longitud total/real del circuito. En compensación, las 
		partidas correspondientes a los puntos de luz o tomas ya no incluyen ni 
		hacen referencia a la parte correspondiente al circuito de conexionado a 
		cajas, y también aparece una partida correspondiente a la canalización 
		por defecto usada en estos enlaces.
	
	 Las mediciones de materiales no se ven alteradas por ninguno de estos cambios.
 
	Las mediciones de materiales no se ven alteradas por ninguno de estos cambios.
 
	Mediciones de materiales.
	Representación ampliada de símbolos.
	
		
		
El módulo TK-BTEco añade una nueva solapa al cuadro de diálogo de 
datos generales del capítulo de electricidad.
	Esta solapa permite seleccionar las gamas por defecto para los 
	dispositivos de protección del Catálogo de 
	Schneider Electric insertados en el modelo de la instalación. No 
	obstante, en los datos de cada dispositivo se podrán forzar individualmente 
	la gama, el modelo y sus settings.
	Este cuadro de diálogo también permite activar, o desactivar, en el 
	proceso de cálculo general, algunas opciones como:
	
		- Comprobar a cortocircuito con el poder de corte reforzado debido a 
		la filiación.
- Analizar la selectividad (tanto magnetotérmica como diferencial).
Las opciones de esta pestaña son:
	 
 
		
		
	Las opciones que aparecen en este apartado permiten:
	
	
	Símbolos para esquemas: Seleccionar los símbolos por defecto 
	para las aparamentas (por categoría y tipo) que usará el programa en los distintos esquemas que genera la aplicación. No 
	obstante, y de manera individual, podrá forzar un símbolo diferente para 
	cada uno de elementos del esquema.
	Datos en las tablas: Seleccionar los datos de cada 
	circuito que se añadirán a la tabla inferior de los esquemas unifilares. Se 
	añade la posibilidad de insertar nuevos datos, como son las potencias 
	aparente y reactiva, el factor de potencia, la longitud total o las 
	intensidades de cortocircuito.
	Opciones: Elegir distintas opciones de dibujo de los esquemas:
	
		- Dibujar los datos del circuito de alimentación al cuadro en 
		la tabla: Se aplica la representación por defecto de un 
		circuito, llevándola alimentación del cuadro hasta la tabla para incluir 
		sus datos. Si se desactiva, la alimentación quedará en la parte superior 
		y no se añadirá la columna correspondiente a la tabla. 
- Dibujar la derivación al cuadro cuando el circuito es 
		distribuido (esta opción sólo 
		funciona en caso de estar activada la opción anterior): En caso 
		de un circuito distribuido con ramal al cuadro de distribución, esta 
		opción permite dibujar el circuito y el ramal de derivación. Por un 
		parte, permite añadir la información del circuito en su conjunto y, por 
		otra, del ramal al cuadro del esquema. 
- Recortar textos: Esta opción corta los textos para 
		que no sobrepasen el espacio disponible para cada celda.
- Justificar la aparamenta en la parte superior: Esta 
		opción se puede utilizar cuando el unifilar presenta distintas ramas con 
		distinto número de dispositivos, agrupa todos los dispositivos de las 
		ramas con menos dispositivos en la parte superior, en vez de al final 
		(como se hacía por defecto) y sigue haciéndose si no está habilitada la 
		opción. Como mejora adicional, se amplía la distancia entre circuitos en 
		los esquemas unifilares para facilitar la colocación de los textos de 
		circuitos y protecciones.
- Usar símbolos para identificar los elementos: Esta 
		opción sustituye el símbolo de la flecha que identifica la carga final 
		de cada circuito por un símbolo que identifica el tipo de receptor 
		asociado (siempre que sean del mismo tipo). Además, en caso de un único 
		receptor, el símbolo queda asociado al elemento 3D del modelo para poder 
		editar sus características con un doble clic de ratón sobre el elemento 
		del esquema. Esta modificación permite interpretar de forma más rápida 
		los esquemas.
		
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.