Descripción
El punto de partida de TK-EXA son los espacios o locales definidos 
previamente en el capítulo del edificio. Estos elementos se debe haber insertado desde el módulo TK-Edificio (no desde TK-EXA). 
Por lo que, antes de empezar la instalación de extinción de incendios por agua 
se deberá haber incluido en el capítulo del Edificio: las plantas y los recintos 
o espacios, como mínimo. 
	Una vez se haya añadido el capítulo, TK-EXA, al panel de Capítulos estos 
	recintos o espacios nos permitirán:
	
		- Añadir un Sector de incendios (donde se definirán los parámetros de 
		cálculo de BIE e hidrantes).
- Añadir una o varias Zonas de rociadores, principal o en espacios ocultos dentro 
		del recinto (donde se definirán los parámetros de cálculo de 
		rociadores).
- Distribuir de forma automática de los rociadores de cada Zona, en 
		función de las alturas de ramales y rociadores definidas.
Por lo tanto, la primera tarea consistirá en definir en esos espacios los 
conjuntos denominados Zonas de rociadores y Sectores de incendios. 
El cuadro de propiedades se compone de las siguientes opciones y pestañas:
	
		- Referencia. Nombre que identifica este elemento en los resultados y que puede modificarse de forma automática si se tiene activas algunas de las opciones del menú Datos/Generales.../Opciones especiales/Descripciones automáticas.
		
		
	Datos generales
	En esta pestaña de las propiedades de los recintos se podrán definir 
	hasta tres Zonas de rociadores independientes: 
	zona principal, espacio oculto en el suelo y espacio oculto en el techo. 
	A continuación se explican las siguientes opciones:
	
	
	
		- Superficie útil (m2). Por defecto se muestra la 
		superficie en planta de este recinto o espacio.
Los Sectores de incendios son grupos de recintos cuya envolvente común 
	evita o retrasa la propagación de un incendio.
	
		- Sector de incendio. Se escribe el nombre de un 
		Sector de incendios para este recinto o se selecciona de los existentes, 
		de tal manera que los elementos, BIE e hidrantes de incendios, que se 
		encuentren situados en su interior se calcularán en función de los 
		requisitos definidos en las propiedades del 
		Sector de incendio (al cual 
		se accede mediante el Botón "...").
Las Zonas de rociadores agrupan espacios con el mismo tipo de actividad 
	(mismo tipo de riesgo).
	
		- Zona principal. Se escribe el nombre de una zona 
		habitable principal de rociadores para este recinto (ya que puede haber varias en 
		un mismo Recinto) o se selecciona de los existentes, 
		de tal manera que los elementos, Rociadores, que se 
		encuentren situados en su interior se calcularán en función de los 
		requisitos definidos en las propiedades de la
		Zona de rociadores (al cual 
		se accede mediante el Botón "...").
- Zonas ocultas. En este recinto puede haber hasta 
		tres zonas de rociadores, la Zona principal descrita 
		anteriormente y las zonas de los Espacios ocultos de 
		suelo y techo se podrán tener en cuenta activando la opción 
		correspondiente, definiéndolas como en el caso de Zona principal 
		(explicado en el punto anterior) e indicando las Alturas de 
		falso suelo y de falto techo desde la cota cero del Recinto. Es 
		decir, si la Altura libre suelo-techo del recinto (altura total del 
		recinto menos el espesor del elemento constructivo del techo insertado 
		en el capítulo TK-Edificio) es de 4,20 metros, la Altura de falso suelo 
		podría ser 0,50 metros y la Altura de falso techo podría ser de 3,30 
		metros (altura del espacio del falso techo sería de 0,90 metros):
			- Espacio oculto techo.
- Espacio oculto suelo.
 
		
	Distribución automática de rociadores
	Mediante las opciones de esta pestaña se podrán realizar las 
	distribuciones de rociadores y ramales, de forma automática. La 
	distribución, o distribuciones, se podrán realizar para cada Zona de 
	rociadores definida anteriormente (ver apartado anterior). Para ello, se 
	deberá:
	
		- Elegir un Tipo de distribución.
- Establecer las alturas de ramales y rociadores, dentro de la Zona de 
		rociadores en la que se deseen distribuir. El programa detectará 
		posteriormente en qué zona se encuentran.
- Configurar la forma de distribuir los elementos, modificando los 
		parámetros solicitados.
- Pulsar sobre el botón "Aplicar". Los posibles 
		mensajes podrán ser:
			- ¿Desea dibujar automáticamente la distribución de rociadores?
- Si responde afirmativamente, la siguiente cuestión será: ¿Desea 
			borrar los rociadores que se encuentra actualmente instalados?.
- Si responde afirmativamente, eliminará las anteriores 
			distribuciones automáticas y los rociadores insertados manualmente, 
			creando la nueva distribución.
 
En esta pestaña de las propiedades de los recintos se tienen 
	las siguientes opciones:
	
	
	
		- Tipo de distribución. Mediante el cuadro de 
		selección podrá elegir entre varias formas de distribución:
			- Fijar separaciones.
- Normal.
- Tresbolillo.
- Tresbolillo R.
 
- Trazar alimentación en rejilla. Activando esta 
		opción, el programa prolongará un ramal desde la cara vertical del 
		Recinto o Espacio y el rociador más cercano, siguiendo la dirección del 
		resto de ramales distribuidos entre los rociadores.
- Altura de ramales (m). Altura del eje de las 
		tuberías (coincidirá con los puntos de conexión) de los ramales hasta la 
		cota cero del suelo del Recinto o Espacio.
- Altura de rociadores (m). Altura del punto de 
		inserción del bloque del rociador hasta la cota cero del suelo del 
		Recinto o Espacio.
 Si la Altura de ramales es igual o superior a la Altura 
de rociadores el programa situará de forma automática un bloque,
Rociador, como colgante (girado hacia abajo) en vez de 
montante.
 
Si la Altura de ramales es igual o superior a la Altura 
de rociadores el programa situará de forma automática un bloque,
Rociador, como colgante (girado hacia abajo) en vez de 
montante. 
 
	
		- Ángulo entre los ramales y el eje OX (º). Se puede 
		indicar un valor del ángulo entre los ramales y el eje global OX o 
		también se puede indicar la dirección que tomarán los ramales indicando 
		dos puntos en la interfaz gráfica, mediante el botón
		 . .
Las siguientes dos opciones aparecerán si se selecciona previamente el 
	Tipo de distribución, Fijar separaciones.
	
		- Distancia entre ramales (m). Se propone un valor de 
		distancia horizontal entre dos ramales contiguos, que el usuario puede 
		modificar. En los extremos cercanos a las caras perpendiculares del 
		Recinto o Espacio puede disminuir.
- Distancia entre rociadores (m). Se propone un valor 
		de distancia horizontal entre dos rociadores contiguos, que el usuario 
		puede modificar. En los extremos cercanos a las caras perpendiculares 
		del Recinto o Espacio puede disminuir.
Las siguientes dos opciones aparecerán si se selecciona previamente el 
	Tipo de distribución: Normal, Tresbolillo o Tresbolillo R.
	
		- Número de ramales. Se propone un valor para el 
		número de ramales mínimo para la distribución, que el usuario puede 
		modificar.
- Número de rociadores. Se propone un valor para el 
		número de rociadores por línea de ramales, que el usuario puede 
		modificar.
Hasta que no se pulsa sobre el Botón "Aplicar" no 
	comenzará el proceso de la distribución automática de rociadores. 
	En el lado derecho del cuadro de diálogo se encuentran unos parámetros
	Resultados de la distribución que
	se actualizarán para la última distribución que 
	se haya realizado. Por lo que, después de la distribución de ramales 
	y rociadores se podrán consultar los siguientes datos:
	
		- Cobertura media por rociador.
- Distancia mínima entre rociadores.
- Distancia máxima entre rociadores.
- Distancia mínima rociadores-pared.
- Distancia máxima rociadores-pared.
		
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.