Descripción
Una Zona de rociadores define los parámetros de cálculo para un grupo de 
Rociadores y se puede encontrar distribuida en varios
Recintos o Espacios. 
	Los elementos que se encuentren dentro del Recinto o Espacio se asociarán 
	automáticamente con su Zona de rociadores correspondiente. No obstante, en 
	las propiedades de dichos elementos podrá forzar la pertenencia a otras 
	Zonas de rociadores creadas.
	El trazado de las redes de rociadores 
	se realiza utilizando las mismas herramientas gráficas que se utilizan en 
	otras instalaciones de TeKton3D, con posibilidad de insertar bloques, 
	conectar mediante tuberías, importar diseños desde CAD, IFC, etc. En el caso 
	de los rociadores, además de las opciones anteriores existe otra posibilidad 
	que facilita la modelización: el cuadro de propiedades del espacio dispone 
	de la solapa, Distribución automática, que facilita el dibujo de una 
	distribución regular dentro de los límites del local y de acuerdo con unas 
	distancias y patrones configurables. 
	Las propiedades y características de una Zona de rociadores tienen el 
	acceso desde el cuadro de diálogo de los Recintos o Espacios.
	 El cuadro de propiedades se compone de las siguientes opciones 
	comunes y pestañas:
	
		- Referencia. Nombre que identifica este elemento en los resultados y que puede modificarse de forma automática si se tiene activas algunas de las opciones del 
		menú Datos/Generales.../Opciones especiales/Descripciones automáticas.
		
- Descripción. Se puede añadir una breve información 
		que describa a esta zona y que aparecerá en los Resultados.
- Color para la representación 3D.
		
 Cuando se cree un Zona de rociadores aparecerá después de 
algún cálculo en el panel Comprobar. También puede hacer un 
clic sobre el botón Actualizar del la parte superior de dicho 
panel para que aparezca. Desde este panel podrá añadir nuevas 
Hipótesis 
de cálculo, ver y editar propiedades...
 
Cuando se cree un Zona de rociadores aparecerá después de 
algún cálculo en el panel Comprobar. También puede hacer un 
clic sobre el botón Actualizar del la parte superior de dicho 
panel para que aparezca. Desde este panel podrá añadir nuevas 
Hipótesis 
de cálculo, ver y editar propiedades...
 
	
	Actividad y almacenamiento
	Las Zonas de rociadores sirven para determinar el nivel de protección 
	necesario de acuerdo con la clasificación de la norma UNE-EN 12845, y por 
	tanto, para definir el tipo de rociador necesario, sus parámetros de 
	funcionamiento y las hipótesis de diseño que permitan dimensionar la 
	instalación. 
	Esta pestaña sirve para ayudar a determinar qué Parámetros de cálculo 
	o diseño 
	son de aplicación según la norma UNE-EN 12845. No obstante, es posible introducir los Parámetros de 
	diseño 
	manualmente en la pestaña del siguiente apartado.
	
	
	Pero antes se explican las opciones de esta pestaña, que se encuentran 
	agrupadas por:
	
		- Actividad. Mediante el botón Seleccionar... se abrirá un 
		nuevo cuadro de diálogo donde se podrá ver y seleccionar una actividad, 
		la cual llevará asociada un grupo de riesgo, y por tanto unas 
		condiciones de diseño que se reflejaran en los campos de la pestaña, 
		Parámetros de diseño. La mayoría de las actividades 
		se han tomado del Anexo A de la UNE-EN 12845.
- Almacenamiento. Al pulsar sobre el botón 
		Seleccionar... se abre un cuadro de diálogo con los diferentes 
		Productos de la norma UNE-EN 12845, agrupados por tipo de protección 
		(estándar o ESFR). Cada Producto lleva asociado una categoría. Para 
		poder terminar de definir los Parámetros de diseño para ese 
		almacenamiento, de deberán concretar:
			- Tipo de almacenamiento. Se distinguen seis
			Tipos de almacenamiento: ST1, ST2, 
			ST3, ST4, ST5 y ST6.
- Altura máxima de almacenamiento (m). Mediante 
			este dato se comprueba que la altura máxima que alcanza el producto 
			almacenado con respecto al suelo del local cumple con los criterios 
			de la norma. Este factor influye considerablemente en la 
			peligrosidad de un almacenamiento.
-  En el caso de que haya 
			Rociadores intermedios (esté seleccionada la siguiente 
			opción), la comprobación de la Altura máxima de 
			almacenamiento se sustituye por la Altura máxima 
			sobre el nivel superior, es decir, la altura máxima 
			(distancia vertical) permitida de almacenamiento por encima del 
			nivel superior de protección (nivel más alto de rociadores en 
			estantería). 
- Protección con rociadores en estanterías 
			(rociadores intermedios). Esta 
			opción sólo aparece activa para almacenamientos tipo ST4, ST5 y ST6 
			y sirve para indicar la existencia de rociadores en planos 
			intermedios entre el suelo y los rociadores de techo. Este dato es 
			necesario para determinar el tipo de riesgo, pero no indica que los 
			rociadores de la zona se calculen con los requerimientos de los 
			rociadores intermedios, sino como rociadores de techo, salvo que el 
			usuario fuerce las características adecuadas en el cuadro de 
			propiedades de cada uno de los rociadores. Esta opción habilita la 
			comprobación de la Altura máxima sobre el nivel superior, que se 
			debe indicar en la casilla anterior.
- Altura de techo máxima (m). Es la distancia 
			entre el suelo del local y su techo en metros. Esta altura se 
			utiliza en la descripción del local en los documentos del proyecto, 
			y tiene influencia en la asignación de los parámetros de diseño para 
			la protección ESFR (altura máxima techo). Sin embargo, no tiene 
			relación con las cotas de los dispositivos de la instalación.
- Tipo de rociador ESFR. Muestra un resumen del 
			Tipo de modelo y Tamaño mínimo del rociador escogido para este 
			Almacenamiento. Al pulsar el botón aparece un cuadro de diálogo 
			desde el que es posible seleccionar el Tipo de rociador que se 
			asignará a los incluidos dentro de la Zona.
 
	
 
	Si las opciones han sido correctamente definidas, el programa indicará que 
los Parámetros de diseño han sido correctamente establecidos mostrando una 
imagen en verde ("Check"). En caso contrario, aparecerá una imagen triangular 
con el borde amarillo y habrá que modificar algún dato.
 
	
	Parámetros de diseño
	Los parámetros de cálculo que aparezcan en esta pestaña de las 
	propiedades de una Zona de rociadores se establecerán por defecto al 
	rellenar correctamente las opciones de la pestaña, Actividad y 
	almacenamiento, y aquí se podrán modificar por el usuario. 
	Aunque TK-EXA propone el nivel de protección necesaria 
	de acuerdo con la norma UNE-EN 12845, el usuario puede establecer una 
	clasificación propia en base a otras normativas (por ejemplo, NFPA13, FM…). Aunque los valores que aparecen corresponden a los que la norma 
	UNE-EN 12845 prevé para el tipo de actividad o almacenamiento, siempre es 
	posible modificarlos a criterio del proyectista. Para ello, active la opción, Elegir 
	parámetros manualmente, y defina qué Tipo de parámetros 
	va a rellenar. 
	
	
	
		- Clasificación del riesgo. Tipo de riesgo dentro del 
		que se clasifica la actividad o el producto almacenado según la UNE-EN 
		12845. Las abreviaturas empleadas son las siguientes:
		
			- RL. Riesgo ligero. 
- RO1. Riesgo ordinario tipo 1.
			
- RO2. Riesgo ordinario tipo 2.
- RO3. Riesgo ordinario tipo 3.
			
- RO4. Riesgo ordinario tipo 4.
			
- REP1. Riesgo extra de proceso 
			tipo 1. 
- REP2. Riesgo extra de proceso 
			tipo 2. 
- REP3. Riesgo extra de proceso 
			tipo 3. 
- REP4. Riesgo extra de proceso 
			tipo 4. 
- REA1. Riesgo extra de 
			almacenamiento tipo 1. 
- REA2. Riesgo extra de 
			almacenamiento tipo 2. 
- REA3. Riesgo extra de 
			almacenamiento tipo 3. 
- REA4. Riesgo extra de 
			almacenamiento tipo 4. 
- RESP. Riesgo especial. ESFR.
			
- Protección ESFR (Respuesta 
			Rápida Supresión Temprana). 
 
- Tipo de parámetros. Los parámetros de diseño 
		se escogerán, a no ser que el usuario lo haga manualmente, en función de 
		la clasificación del riesgo aparecida en el anterior campo. Las dos 
		posibles opciones que se pueden dar son:
		
			- Densidad descarga + Área de operación.
			
- Presión mínima + Número de rociadores.
			
 
	Por tanto, los parámetros que pueden aparecer serán:
	
		- Densidad de diseño (mm/min). La densidad mínima de 
	descarga, en mm/min de agua (litros/min/m²), para la que se diseña una 
	instalación de rociadores. Se determina dividiendo la descarga de un grupo 
	especificado de rociadores, en litros por minuto, por la superficie 
	cubierta, en metros cuadrados. 
- Área de operación (m²). El área máxima sobre 
	la que se supone, para efectos de diseño, que se abrirán los rociadores en 
	caso de incendio. Cuando se defina un Área de operación en un Recinto o 
		Espacio, 
	deberemos cubrir un área superior o igual a este valor.
- Tiempo de duración mínima del agua del abastecimiento. 
		El abastecimiento de agua tendrá una capacidad suficiente para 
		suministrar automáticamente las condiciones mínimas de presión y caudal 
		del sistema durante el tiempo especificado. 
- Superficie máxima por rociador (m2). Es 
		la superficie máxima en metros cuadrados que puede cubrir cada rociador. 
		La cobertura real protegida por cada rociador se definirá por una línea 
		trazada equidistante de los rociadores vecinos y por los extremos de la 
		superficie protegida.
- Presión mínima de diseño (bar). Este requisito viene establecido 
	en la norma principalmente para los rociadores ESFR e indica el valor de la 
	presión de funcionamiento mínima de cada rociador. Se utiliza como parámetro 
	de cálculo en vez de la Densidad de diseño.
- Número de rociadores en 
	funcionamiento. Este requisito viene establecido en la norma para los 
	rociadores ESFR e indica que: 
		
			- Para alturas menores o iguales a 4,5 metros, 
	el número de rociadores ESFR de cubierta o techo debe ser seis. 
- Para alturas 
	mayores a 4,5 metros, el número de rociadores ESFR de cubierta o techo debe 
	ser doce. 
 
- Separaciones máximas D y S entre rociadores dist. normal (m). 
		Según el apartado 12.2 de la norma UNE-EN 12845.
- Separación 
	máxima D entre rociadores dist. tresbolillo (m). Según el apartado 
		12.2 de la norma UNE-EN 12845.
- Separación máxima S entre 
	rociadores dist. tresbolillo (m). Según el apartado 12.2 de la 
		norma UNE-EN 12845.
	
	Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.